Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 28 de Septiembre de 2025 a las 14:30:43 horas

Antonio J. Domínguez Cortés
Viernes, 30 de Abril de 2021

El 1 de mayo y los futuros supervivientes de la Seguridad

En este 1 de mayo, Día del Trabajo, me veo en la necesidad de resaltar y de sacar a la luz esa enorme y esplendida tarea que ofrece a la ciudadanía el sector de la Seguridad Privada, aquellos vigilantes que con tantas carencias y precariedad que llevan adelante su trabajo. Teniendo en cuenta un estudio realizado por la Asociación Profesional de Compañías Privadas de Servicios de Seguridad, podemos poner de manifiesto que nueve de cada diez españoles se sienten más seguros donde hay Vigilantes de Seguridad.

 

No obstante, la Seguridad Privada enfocada desde un prisma multidisciplinar y global: en España aglutina del orden de casi 300.000 profesionales del gremio con TIP´s (85.000 activos laboralmente), superando en mayor número a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, con aproximadamente 244.000 agentes siendo todavía el país de Europa con menos Seguridad Privada.

 

Vivimos en una sociedad moderna que además avanza a pasos agigantados, sobre todo en el ámbito tecnológico y cibernético (del que por cierto España tiene una falta patente de profesionales especializados en el campo de la ciberseguridad), por lo que no podemos dejar atrás ciertas necesidades determinadas para seguir contribuyendo a la seguridad. Si bien cabe destacar, más allá de todos los contratiempos que sufre, que la Seguridad Privada juega un papel importantísimo en la sociedad “complementando el monopolio de la seguridad que corresponde al Estado, integrando funcionalmente sus medios y capacidades como un recurso externo de la seguridad pública” tal y como nos dice el apartado c) del art. 4 de la Ley de Seguridad Privada 5/2014 de 4 de abril, siendo por ello por lo que no puede caer en el desprecio y abandono.

 

Apostar por la profesionalización del sector, su formación y especialización tanto como por su proliferación, son factores esenciales que inciden directamente sobre la seguridad nacional. Atravesamos tiempos difíciles y los Vigilantes de Seguridad en un contexto de pandemia de Covid-19; además de arrastrar carencias notables e importantes enfrentándose al virus sin equipos de protección personal, así como también con vacíos legales incluso hasta en la nueva Ley de Seguridad Privada, se han visto expuestos a situaciones verdaderamente preocupantes de total desamparo.

 

Han sido y por desgracia, siguen siendo los grandes olvidados que todavía estando en primera línea de batalla en los momentos más duros y complejos de la pandemia, no se han considerado personal de servicios esenciales en relación con la vacunación, a pesar de contar con al menos veinte vigilantes fallecidos por Coronavirus según fuentes del sector. Otro aspecto que resalta, yéndonos a nuestra Carta Magna; es que además en el articulado de la Constitución no hace mención a la Seguridad Privada, tratándose la Seguridad Pública y Privada de dos ámbitos materiales bien distintos pero no por ello se debe menos valorar el sector privado aun así bien, no integrado pero debiendo subsumirse éste último al público, ya que resulta constatable como una “complementariedad funcional” de la Seguridad Pública.

 

Una de las cuestiones más preocupantes es el intrusismo profesional tan difícil de combatir y que margina y desprecia a los profesionales de la seguridad en el ámbito de la competitividad. Se determinan puestos de trabajos por parte de empresas privadas y mayormente públicas con personal auxiliar poco cualificado y sin formación que realizan actividades laborales que no abarcan su competencia profesional. El miedo, la necesidad y la vulnerabilidad e incluso el clientelismo de intereses hace que sea tan meramente imposible sacarlo a la luz, abocando a la sumisión de sueldos precarios por recortar económicamente presupuestos de forma rastrera e inhumana aprovechándose de las personas sin que éstas puedan prestar un servicio de calidad.

 

Por todo ello y en este día tan significativo para los trabajadores se fortalece la necesitad a modo de llamamiento, concienciación y reconocimiento principalmente social, merecedor por todos los integrantes del colectivo de la Seguridad Privada que con tan poco respaldo jurídico y profesional asumen tantas responsabilidades, pero sobre todo debe prevalecer el respeto a una profesión digna, renovada y competitiva.

 

Antonio J. Domínguez Cortés Director de Seguridad Privada

La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.