Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 09:35:51 horas

Redacción
Viernes, 05 de Febrero de 2021
Sanidad / COVID-19

CCOO y CSIF pedirán la dimisión de Lopera si se ha vacunado contra el COVID-19

Los sindicatos denuncian que Lopera "sacrifica el prestigio del cargo que ostenta y ha perdido toda validación moral"

Si se ha vacunado o no el director territorial del Ingesa, Jesús Lopera, parece seguir siendo un misterio que a nadie le interesa resolver. Pero CCOO y CSIF ya han avisado y si, efectivamente se ha vacunado, no dudarán en pedir su dimisión, "si antes no dimite él". "Un cargo de su responsabilidad no puede ejercerse bajo este nivel de deslegitimación", han lamentado los sindicatos, que añaden: "Es la dirección de una persona que decidió vacunarse irregularmente, priorizando su seguridad a la de los trabajadores a su cargo. No sólo eso, una vez descubierto, en lugar de asumir su responsabilidad (como ya ha hecho el responsable de sanidad de la ciudad) se ha enrocado". 

 

En un comunicado conjunto, los sindicatos han denunciado que el director territorial "está poniendo su interés personal por encima de lo demás y como consecuencia pone bajo sospecha la ejecución de la estrategia de vacunación frente a covid en Ceuta, sacrifica el prestigio del cargo que ostenta, ha perdido toda validación moral, mantiene a los trabajadores indignados (muy especialmente a los que aún no están vacunados a pesar de trabajar con usuarios diariamente) y (para intentar protegerse) ha destruido la necesaria transparencia que debía imperar durante todo el proceso de vacunación".

 

Esta situación se suma a otras protestas del sindicato, a causa de las las promociones internas, la bolsa de trabajo, las movilidades hospitalarias y las OPEs. "Ciertamente la pandemia dificulta que se desarrollen con normalidad los procesos negociadores que habitualmente se dan en estos casos, pero ello no justifica el hecho de que el INGESA haya culminado el asunto con resoluciones completamente unilaterales. El resultado cuando la administración impone su criterio es, lógicamente, el malestar entre los diferentes grupos profesionales afectados".

 

CCOO y CSIF puntualizan que en el caso de la normativa de promoción interna es un avance que "al menos dificultará la arbitrariedad que hasta ahora reinaba". "Sin embargo, lo impuesto por el INGESA obliga al trabajador a estar siempre pendiente de las posibles convocatorias, con escasos plazos para entrega de solicitud (tan solo 5 días) y crea incertidumbre al no cuantificar plazas y categorías anualmente. Lo ideal hubiese sido una bolsa de promociones internas donde el personal inscrito pueda ir actualizando méritos y sea llamado por orden. Tenemos compañeros que llevan literalmente decenas de años esperando progresar como les reconoce el estatuto marco y merecen una regulación ágil, garantista y detallada".

 

En cuanto a las movilidades internas hospitalarias periódicas son otro de los temas que los trabajadores esperan desde hace años, "un asunto que no tiene coste económico", que demandan los profesionales sanitarios y no sanitarios y que CSIF y CCOO han exigido reiteradamente. "Desde el cambio político tanto gerencia como dirección de enfermería han obviado el tema, muy posiblemente quieren continuar sin una regulación clara lo que les facilita la asignación a dedo de puestos".

 

Respecto a los trabajadores temporales, estos "observan indignados la ausencia de voluntad por parte del INGESA de negociar". "Urge la determinación de unas bases de contratación que recojan las necesidades reales de los distintos colectivos de trabajadores del INGESA. La lentitud en apertura y actualización de bolsas es exasperante. INGESA debe: establecer un cronograma claro que establezca periodicidad y abarque todas las categorías. Es necesario un protocolo de grabación de llamadas que garantice la justicia del proceso. Hay que aumentar el personal encargado de la bolsa y facilitar información pública, permanente y actualizada para que los inscritos puedan consultar con total transparencia el número de llamamiento". "El INGESA no puede imponer entrevistas de selección (que siempre son una puerta a la arbitrariedad) ni unidades de especial trascendencia con escasa base legal. El título de grado en enfermería capacita para trabajar en las diferentes unidades, cualquier compartimentación dará lugar a situaciones injustas y nepotismo".

 

Por último,en cuanto al plan de ordenación de recursos humanos establece la necesidad de convocar concursos de traslados previos a las OPEs. "El INGESA ha optado por ignorar esta prescripción. Dado el enorme número de compañeros afectados por todo lo expuesto CCOO y CSIF estudian la posibilidad de impugnar o plantear recursos a los diferentes temas. Como nota adicional nos gustaría transmitir lo especialmente irónico que nos resulta que algún sindicato corporativo se arrogue ahora la defensa de todos los colectivos cuando durante la negociación despreció cualquier tema que no afectase al colectivo médico mostrando una ausencia total de propuestas para el resto de las categorías. Éste sería el final de una nota de prensa ordinaria, sin embargo, es evidente que hay un poso que subyace e impregna ahora mismo todo lo tocante al INGESA por su gravedad y en cierto modo por su transversalidad (ahora que está tan de moda ese término)", han denunciado los sindicatos.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.