Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 14:11:39 horas

Redacción
Domingo, 27 de Diciembre de 2020
Política

Vox critica al Gobierno de Sánchez por su falta de interés en el fomento de la natalidad en España

López ha preguntado por qué se reduce un 11,6% la partida de ayudas por hijo a cargo

El Gobierno "ha vuelto a evidenciar su falta de interés por fomentar la natalidad en España" al no contestar a VOX por qué el Presupuesto General del Estado para 2020 no incluye ninguna partida destinada a este objetivo. La formación, a través de una pregunta registrada por varios de sus diputados, entre ellos Teresa López, señala cómo el número de nacimientos cayó un 3,5% en 2019 y la tasa de natalidad un 4,25%. Por ello, VOX está especialmente preocupado en revertir un crecimiento vegetativo que ahora es negativo, con 57.146 muertes más que nacimientos en 2019.

 

Sin embargo, ante esta pregunta clara y directa, desde Moncloa remiten una respuesta enlatada alegando que el Gobierno ha elaborado para 2021 unas cuentas públicas expansivas orientadas a combatir los efectos de la crisis derivada de la emergencia sanitaria mediante el blindaje del Estado del Bienestar. “Dichos presupuestos suponen el mayor gasto social de la historia y, además, tienen como prioridad impulsar la reactivación de la economía para lograr un crecimiento sólido, inclusivo y sostenible”, dice el Ejecutivo de PSOE-Podemos aunque en ningún momento se le pregunta por este aspecto, si no por incentivar la natalidad.

 

No obstante, “llama la atención la reducción en un 11,6% de la partida destinada a la prestación por hijo a cargo, quedando diluida en los fondos destinados al Ingreso Mínimo Vital” y así lo ha destacado VOX. Por ello, la diputada por Ceuta también ha preguntado a qué se debe esa reducción en los PGE 2021. A ello, el Gobierno responde que una de las consecuencias de aprobar el IMV ha sido “la revisión de las prestaciones no contributivas y la eliminación de duplicidades”.

 

Así, el Ejecutivo de Sánchez justifica que no se ha producido una reducción del gasto en los niveles de protección que proporciona el sistema de Seguridad Social si no que “la nueva prestación del IMV ha absorbido a parte de los beneficiarios y del gasto realizado en la asignación por hijo o menor acogido a cargo”.

 

Certificado Empresa Familiarmente Responsable

En línea con la preocupación por mejorar la protección a las familias, VOX también ha preguntado al Gobierno de Pedro Sánchez por el ‘certificado de empresa familiarmente responsable’ que aparece en su proyecto de presupuestos, ya que se financiará su creación, desarrollo y promoción. Según el Ejecutivo, esta es una de las iniciativas de apoyo a la mejora de la conciliación y la corresponsabilidad laboral, familiar y laboral. Por ello, VOX ha querido saber los detalles de esta medida que promueve la Fundación ‘Más Familia’.

 

Desde Moncloa explican que se trata de un modelo de certificación de tercera parte cuyos primeros certificados se entregaron en el año 2006, a la que se someten voluntariamente las empresas o entidades y que se obtiene tras pasar un proceso de auditoría externa realizado por entidades de reconocido prestigio, entre las que citan a la Asociación Española de Normalización y Certificación -AENOR-, Lloyd’s, DNV o SGS. Según señala el Gobierno, la iniciativa ha sido reconocida como “Good Practice” por la Naciones Unidas y tiene una validez de 3 años para grandes y medianas empresas y de 2 años para las pequeñas.

 

Las medidas analizadas para el reconocimiento de la certificación incluyen la calidad en el empleo, flexibilidad temporal y espacial, apoyo a la familia de los empleados, desarrollo y competencia profesional, igualdad de oportunidades, liderazgo y estilos de dirección, y perspectiva de género. Por último, se explica a VOX que la Fundación ‘Más Familia’ recibe anualmente una subvención nominativa de 7.500 euros, con cargo al Presupuesto de la Dirección General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales, para promover el certificado EFR y la difusión y el reconocimiento de buenas prácticas empresariales en materia de igualdad y conciliación.

 

 

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.