Sanidad / COVID-19
La fisioterapia, "fundamental" en la recuperación de las personas que han padecido COVID-19 severo
El Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario de Ceuta trabaja en la recuperación de los pacientes que han padecido COVID

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria en Ceuta (INGESA) informa de que el Servicio de Rehabilitación de Atención Especializada, además de tratar la rehabilitación habitual de los pacientes de diferentes patologías, también viene trabajando desde el inicio de la pandemia en un protocolo individualizado para pacientes que han sido afectados por el COVID-19 y están en el proceso de recuperación. Este proceso de Fisioterapia se está realizando en el Área de Rehabilitación del Hospital Universitario de Ceuta.
"La fisioterapia es fundamental en la recuperación de las personas que han padecido COVID-19 severo. Estos pacientes necesitan de rehabilitación y fisioterapia para recuperarse de las secuelas respiratorias y motoras que provoca la enfermedad, así como la prolongada inmovilización y reposo en la cama", han explicado desde el Ingesa.
La facultativo especialista en Medicina Física y Rehabilitación, Auxi Casas, es la responsable de dirigir esta labor rehabilitadora en pacientes COVID, acompañada por un gran equipo sanitario quienes están ayudando a día de hoy a los pacientes a conseguir la máxima capacidad funcional y que puedan volver a casa pronto.
Tratamientos individualizados y objetivos en pacientes COVID
El tratamiento es fisioterápico y se enfoca tanto en pacientes con problemas respiratorios como aquellos con problemas motores. En el centro de Rehabilitación del Hospital Universitario de Ceuta se realiza un tratamiento en los pacientes COVID desde su estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos, así como en otras unidades como Urgencias y Hospitalización Médica. En relación a los pacientes ingresados en UCI, en el momento en el que los pacientes están estabilizados y comienza a disminuir la ventilación mecánica y empiezan a estar conscientes, se recibe un aviso por parte de los facultativos de UCI y se le realiza una valoración médica y se plantean objetivos individualizados.
La doctora Casas destaca que en el centro se plantean este tipo de objetivos ya que “no hay dos pacientes iguales” y “cada paciente presenta una serie de necesidades motoras y respiratorias diferentes. Por norma general, cuanto mayor tiempo han estado ingresado en UCI, la recuperación es mucho más lenta”.
En la misma línea, la facultativa explica que esta enfermedad está siendo “delicada” en aquellos pacientes que han estado ingresados en UCI durante un tiempo prolongado. “Tenemos que ir despacio pero con intensidad para que se recuperen de la mejor manera posible. Muchos presentan dolores, inestabilidad para ponerse de pie y más dificultades, por eso decimos que el progreso es día a día. Nuestro objetivo es que vayan a casa de la mejor forma posible y con una buena funcionalidad para que puedan caminar y puedan volver a tener una vida lo más parecida a la de antes”.
Dentro del centro de rehabilitación se realizan ejercicios articulares y musculares con la finalidad de reducir los déficit que presentan los pacientes. La especialista destaca la “cinesiterapia activa asistida a todos los niveles de los miembros superiores e inferiores. Luego progresamos en el control del tronco para que los pacientes puedan volver a sentarse ya que han perdido fuerza y posteriormente pasamos a apoyar los pies y a su vez fortalecemos miembros inferiores. Por último, intentamos trabajar juntos para la incorporación de los pacientes.
Rehabilitación respiradora
Otro de los ejercicios fundamentales que se realiza en el centro es “la rehabilitación respiradora, donde, dependiendo del paciente, hacemos una respiración diafragmática controlando el diafragma para que realicen una correcta movilidad pulmonar, luego hacemos ejercicios de expansión torácica”
Por último, la doctora Auxi Casas concluye con que la parte más positiva del trabajo con los pacientes es el “ver la evolución de los pacientes, ver cuando se ponen de pie… poder ayudar a recuperar su calidad de vida y que cuando terminen con la rehabilitación puedan marcharse a casa. Todo eso es lo que nos llevamos”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0