Sanidad / COVID-19
Las reuniones públicas o privadas quedan limitadas a máximo 4 personas
Ceuta está a la espera de volver a un confinamiento "similar al de marzo" y cerrar todas las actividades no esenciales, desde que lo permita el Gobierno

Ceuta lleva una evolución “trágica”, con prácticamente una muerte diaria -ayer incluso dos- por COVID-19. Una situación que ha llevado al presidente de la Ciudad, Juan Vivas, a comparecer esta mañana para informar de que -tal como adelantábamos ayer- Ceuta solicitará que se lleve a cabo un confinamiento domiciliario, “similar al de marzo”.
Asimismo ha dado cuenta de las nuevas medidas restrictivas que entrarán en vigor desde que el ejecutivo nacional lo apruebe. Y es que Ceuta se ha convertido en una ciudad de “riesgo extremo”, tal y como ha explicado el presidente, quien además se ha acompañado de diversos documentos y gráficas que demuestran la fatal situación en la que se encuentra Ceuta (pueden descargarse al final de la noticia).
El número de casos positivos ha aumentado en tan solo las dos últimas semanas en un 92 %, y el número de fallecidos se ha incrementado en más de un 100 %. Unas cifras que suponen sumar por cinco el número de fallecidos respecto a la media nacional.
Cifras preocupantes que obligan a aumentar las restricciones. Por ello, y en lo que la aprobación por parte del Gobierno central llegue, el ejecutivo local hará uso de la legalidad y aplicará las medidas que son de su competencia. Así, el ‘toque de queda’ quedará marcado desde las 22.00 a las 7 horas; la salida o entrada en Ceuta solo se podrá efectuar en casos debidamente justificados. Es decir, ya no es solo aplicable al fin de semana, sino que la perimetración de la ciudad se eleva a todos los días.
Además, la permanencia tanto en lugares públicos como privados no podrá superar las cuatro personas salvo que se trate de convivientes.Estas nuevas medidas estarán vigentes desde el próximo lunes, 9 de noviembre.
Refuerzo sanitario
El Gobierno local ha pedido además al Gobierno central que se refuerce el equipo sanitario. “Necesitamos medios para que a través del Ingesa se refuercen los medios, sobre todo personales, especialmente en Cuidados Intensivos, Emergencias, Urgencias y Atención Primaria”, ha destacado Vivas. Además, “necesitamos que se realicen más PCR o pruebas diagnósticas; multiplicarlas al menos por dos”.
Vivas ha insistido en que aunque estas restricciones no sean medidas populares se han vuelto imprescindibles. “A nadie le gusta tomar medidas que sabemos que van a perjudicar gravemente a nuestro tejido productor, ni a nadie le gusta limitar la circulación, pero ante la gravedad de la situación y el riesgo real de cierto de colapso del hospital no podemos más que tomar estas medidas”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0