Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 17:52:47 horas

Redacción
Martes, 13 de Octubre de 2020
Sanidad / COVID-19

Los sindicatos sanitarios vuelven a manifestarse para pedir más recursos

Demandan "una mayor inversión en nuestro sistema sanitario público que redunde en un aumento significativo de los recursos humanos y de las infraestructuras necesarias" para atender a la población

Protesta a las puertas de los centros sanitarios. Foto: A.S.Protesta a las puertas de los centros sanitarios. Foto: A.S.

Las organizaciones sindicales CCOO, CSIF, SATSE y SAE han vuelto a concentrarse hoy, en este caso, y como está previsto también que suceda el próximo día 20, ante la Dirección Territorial del INGESA. Además el día está convocada la protesta en la puerta principal del Hospital Universitario. Todas estas concentraciones se realizan a las 12:00 horas.

 

El motivo de las concentraciones es exigir a los gobernantes "una mayor inversión en nuestro sistema sanitario público que redunde en un aumento significativo de los recursos humanos y de las infraestructuras necesarias para atender a la población de nuestra ciudad". "Exigir igualmente medidas efectivas y mejoras significativas en nuestras condiciones de trabajo, contratos estables, así como activación inmediata de la negociación colectiva en el INGESA", han destacado.

 

 

Un peligroso escenario

"Se ha destapado un peligroso escenario que no tiene previsión de mejorar en los próximos meses. Con el ingreso, hoy a las 6 de la mañana, de un nuevo paciente positivo en COVID, la UCI estructural del HUCE está completa (7 camas), lo que supone un gran riesgo para los predecibles futuros ingresos de pacientes en Ceuta", ha denunciado en ese sentido el Sindicato Médico.

 

El organismo considera de primera necesidad, además de habilitar espacios a largo plazo para el correcto cuidado de los pacientes, el reforzar la plantilla de intensivistas en Ceuta. En estos momentos, el equipo debería formarse por seis intensivistas, una cifra ya de por sí corta ante la actual pandemia, pero uno de los médicos pasó a otras funciones en 2018, otro profesional está de baja y, en breve, uno más dejará de trabajar en Ceuta. Con ello, el Sindicato considera que la previsión de futuro es aterradora para los sanitarios y los pacientes de la ciudad.

 

Durante todo el puente de octubre, únicamente hubo un intensivista por turno y en breve, los médicos intensivistas empezarán a tener guardias de 24 horas cada 3 días, ha denunciado el sindicato. Este empeoramiento de sus condiciones laborales se une a un trabajo que es mucho más complejo que el habitual por la pandemia, ya que las condiciones de realización de cualquier prueba o procedimiento son mucho más complicadas. Los médicos, y profesionales de otros sectores sanitarios, denuncian el desbordamiento de la UCI y el Sindicato prevé que en los próximos meses el contexto local empeore si no se toman medidas urgentes.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.