Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 13:22:12 horas

Redacción
Martes, 06 de Octubre de 2020
Hacienda

Chandiramani pide a Hacienda una asignación específica, similar al Fondo COVID, para las dos ciudades autónomas

Solicitará que contemple un mecanismo similar al de la referencia de déficit autonómico en 2021, que se sitúa inicialmente en el 2,2 %, tras haberse suprimido las reglas fiscales para 2020 y 2021

La consejera de Hacienda, Economía y Función Pública, Kissy Chandiramani, solicitará una reunión bilateral con la Secretaría de Estado de Hacienda, junto con Melilla, para proponer que se articule una asignación específica, similar al Fondo COVID, para las dos Ciudades Autónomas y que contemple un mecanismo similar al de la referencia de déficit autonómico en 2021, que se sitúa inicialmente en el 2,2 %, tras haberse suprimido las reglas fiscales para 2020 y 2021, tal y como ha comunicado  en la jornada de ayer lunes la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a las comunidades durante la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera.


Según ha planteado la ministra, que ha presidido la reunión celebrada vía telemática, el Ministerio de Hacienda ha propuesto absorber en torno a la mitad del déficit autonómico mediante transferencias a las autonomías, lo que reduciría la tasa de referencia del déficit de las comunidades al 1,1 % y estas, a diferencia de Ceuta y Melilla, sí pueden endeudarse, por ejemplo, en los mercados, de ahí la importancia de disponer de una asignación específica y que las dos Ciudades Autónomas no queden al margen ni se vean perjudicadas por este procedimiento con el que el Gobierno de la Nación pretende que las comunidades puedan disponer de más recursos.



Por otra parte, las entregas a cuenta para 2021 se situarán en un nivel similar al de 2020. Montero ha trasladado a los consejeros que Hacienda trabajará para que las comunidades autónomas tengan los recursos suficientes para atender a sus necesidades de gasto.
 

Además, en el Consejo de Política Fiscal también se han analizado los fondos de la UE Next Generation, fondo concebido para ayudar a los países miembros a paliar las consecuencias socioeconómicas de la pandemia y del que a España le corresponden 140.000 millones distribuidos en varios ejes (marco plurianual, el fondo de proyectos, dotado con 60,000 millones de euros, y el extraordinario de 10.000 millones de euros). En su distribución se ha determinado que se tengan en cuenta criterios como la caída de empleo o la tasa de paro entre jóvenes menores de 25 años.


La consejera ha destacado la importancia de la reunión, en la que se han establecido, por lo tanto, las bases para los Presupuestos Generales del Estado de 2021, con lo que la Consejería de Hacienda puede empezar también a trabajar en las previsiones de ingresos y transferencias para Ceuta durante el próximo año.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.