Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 19:40:52 horas

Redacción
Sábado, 26 de Septiembre de 2020
Política / Intención de voto

Los ataques gubernamentales a la Corona pasan factura a Podemos por los datos de Metroscopia

PP (88) y Vox (64) sumarían más diputados que PSOE (121) y Unidas Podemos (25); Cs quedaría con 8 escaños

Jamás antes, desde que en 1978 se promulgara la Constitución y se estableciera la Monarquía parlamentaria como sistema político, se habia producido un ataque tan frontal y extremo contra la Corona.

 

Hoy, el PSOE, uno de los grandes adalides históricos del actual sistema democrático, permite con su acción y también con su omisión estas afrentas con las que logra dividir y desestabilizar a los españoles, y polarizar la vida política, sacando rédito de su actual situación al frente del Poder Ejecutivo sostenido por comunistas-anarquistas, nacionalistas, radicales y herederos políticos de la banda terrorista ETA.

 

Los datos en intención de voto para unas elecciones generales dados a conocer por Metroscopia señalan la caída del frente político de izquierdas pero mantiene, no obstante, al PSOE como el partido político que logra aunar mas apoyos. Una estrategia bien calculada con la que está consiguiendo ir deshaciéndose de sus socios comunistas, pero a costa de remover viejas heridas en la sociedad española.

 

Cae esa suerte de unión entre el PCE-IU y Podemos, Unidas Podemos, hasta los 25 escaños, diez menos que en las últimas Generales. De lo que se beneficia el PSOE que sumaría un diputado más (121) respecto de los anteriores comicios. Pierden gas los Repúblicanos de Ezquerra que se quedarían con 13 diputados.

 

Vox sube y PP se mantiene o baja

Metroscopia señala en sus datos que la formación de Santiago Abascal alcanzaría el 17,5% de los votos para sumar hasta 64 escaños (actualmente cuenta con 52) y que el PP de Pablo Casado subiría ligeramente el porcentaje de apoyos hasta el 21% pero que no sólo no sumaría, sino que perdería hasta un escaño respecto de lo que suma hoy en día. Quedaría con 88, mientras que Ciudadanos con Inés Arrimadas bajaría hasta los 8 diputados.

 

Entre estas tres formaciones sumarían 160 diputados, lo que no daría para mayoría absoluta y se mantendría, de nuevo, la incertidumbre en la futura política de pactos, salvo que el denominado centro-derecha alcanzara acuerdos estratégicos previos para aunar el voto.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.