Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 11:35:38 horas

Redacción
Sábado, 17 de Noviembre de 2018
Relaciones hispano-marroquíes

Pedro Sánchez viaja a Marruecos confiado en que Mohamed VI lo reciba

Inmigración, Sáhara, fronteras de Ceuta y Melilla, Menas, inversiones, pagos por servicios, lucha contra terrorista y narcotráfico, asuntos que estarían sobre la mesa

Sánchez no pisó tierra marroquí tras ser nombrado presidente de Gobierno, algo usual en las históricas relaciones hispano-marroquíes. Se fue a Francia. Desde entonces hasta ahora, diferentes ministros han sido los que atenuaron el efecto del ‘golpe’ sentimental recibido por Marruecos, acostumbrado a ser los primeros en las agendas de los presidentes españoles.

 

Varías visitas ministeriales después (Interior, Justicia…) y casi 56.000 inmigrantes después en las costas y fronteras españolas, el presidente del Gobierno español y su Gabinete ha encajado una visita relámpago entre otras oficiales como Guatemala, encuentro hispano-luso y viaje a Cuba. En medio, este mismo lunes, Rabat.

 

Pedro Sánchez viajará con Grande Marlaska, el ministro del Interior, a su llegada será recibido  por el primer ministro marroquí Saadeddine El Othmani.

 

Pero aún a estas horas, a pesar de haberse solicitado audiencia con el Rey Mohamed VI y aprovechar el viaje, no está aun muy claro que éste se produzca, pero se trabaja con intensidad para que se produzca esa foto. El monarca alauí podría retrasarlo para el mes de diciembre cuando Marruecos será anfitriona de un encuentro de países de la ONU y limitar este encuentro a poco más que un saludo protocolario, si acaso.

 

En cualquier caso, Sánchez tiene varios asuntos que despachar. Inmigración: España ha recibido desde las costas marroquíes casi 56.000 inmigrantes en estos últimos meses, una cifra muy superior a la recibida por Italia desde Libia (país fracasado), lo que constata el ‘toque’ de atención que Rabat da a Madrid. Marruecos quiere que España impulse ayudas económicas europeas para ejercer de gendarme de África, pero también pide a España recursos económicos y materiales (dinero no faltan y materiales van para Tánger, de momento, 75 vehículos 4x4 supuestamente para labores de control de inmigración -los últimos regalos similares realizados entonces por Zapatero acabaron en manos y uso particular de altos cargos de Defensa e Interior marroquí-

 

Sáhara: España tiene un papel complicado en este asunto concreto, aunque sí es cierto que la posición respecto del Sáhara ha ido cambiando en favor del criterio de Marruecos sobre su marroquinidad y no tanto de la capacidad de autonomía y decisión sobre su futuro que mantendrían los saharauis. El ‘marrón’ de la situación es ahora la posición tomada por el Tribunal Superior de Justicia de la UE, que ha marcado límites jurídicos en el estatus del Sáhara respecto de Marruecos, y que merma la intención marroquí en el acuerdo con Europa de asociación por el que pretendía incorporar al Sáhara.

 

Fronteras de Ceuta y Melilla: Este asunto será del que digan que no se habrá hablado, pero no es así, se habla y mucho. Es un punto muy caliente. Marruecos sabe que debe mantener una posición oficial pública de demanda territorial para su consumo interno, pero la realidad es que intentarán hacer como que colaborarán en una cierta regulación ante los colapsos que sufren los territorios españoles a causa de los muy estudiados movimientos fronterizos marroquíes, que tienen trazada una hoja de ruta clara para mermar las capacidades de Ceuta y Melilla, actuando también desde dentro, erosionando las relaciones políticas-sociales internas de las ciudades autónoma. Un plan que se sigue para alcanzar el ‘punto de cocción’ barruntado en la prospectiva de Rabat. Aquí España va dos pasos por detrás.

 

MENAs: Marruecos también tiene su jugada en este tema concreto. Sabe lo que quiere. En primer lugar, el país alauita se lava las manos porque España cuenta con una legislación de protección del Menor que impide cualquier devolución (“cambien las leyes y no habrá problemas”, llegan a decir). Aun así, han propuesto que España pague centros de estancias de acogida en Marruecos, disponga de profesores españoles en los mismos términos de gestión que se hace en España y que estos menores, una vez alcanzada la mayoría de edad puedan optar por residir en España.

 

Por su parte, Grande Marlaska, compañero de viaje de Sánchez bien podría hacer valer el acuerdo que al respecto firmaron España y Marruecos, en este asunto, ratificado en su día por el Parlamento español, pero que nunca fue presentado ante la Cámara marroquí. Acuerdo por el que los menores podrían ser entregados al país vecino.

 

Inversiones: España pugna con Francia como país más inversor en el país marroquí. Lo que le da una buena posición de salida como dinamizador económico en Marruecos, algo que los marroquíes no quieren perder aún cuando las relaciones sean habitualmente, y en realidad, de amistad íntima necesariamente desconfiada.

 

Pagos por servicios: España se erige en intermediaria y ‘manager’ de Marruecos en Europa pese a la ‘pinza’ francesa. El país vecino es un constante demandante de ayudas económicas para ejercer las funciones que interesan a nuestro país y al resto de Europa. Marruecos sabe venderse como el socio fiable por ser un país estable del Magreb (un escaparate que mantienen ocultando una cada vez mayor contestación social que propicia cada vez más un estado de inestabilidad con la mecha de la Primavera Árabe a punto de encenderse).

 

Lucha contra Terrorista: Ambos países tienen aquí puntos de convergencia evidentes. A Marruecos le va la vida su control dado que el régimen puede verse en peligro. Antes no, pero ahora sí, Marruecos aporta a España y viceversa medios, información e Inteligencia para el control de los movimientos de corte yihadista. (Atentados como los de Casablanca, Madrid… han quedado atrás aun a sabiendas del conocimiento previo de la Inteligencia marroquí) .

 

La cartera de asuntos está llena, añádase aquí otros de carácter cultural para completarla. El lunes Sánchez estará en Rabat, el que se vea con Mohamed VI está aun por ver.

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.