Frontera /Atrapados en Ceuta
El sainete del supuesto 'pasillo humanitario' deja al descubierto las carencias del Gobierno español
El 'secretismo' con el que la Delegación del Gobierno quiso mantener el intento de paso de marroquíes tenía su porqué

LA DELEGACION DEL GOBIERNO COMUNICA: "Fruto de las gestiones realizadas por la Delegada del Gobierno en Ceuta con las autoridades de Tetuán, esta noche a las 24.00 horas un segundo contingente de ciudadanos marroquíes, compuesto por 100 personas, será repatriado a través de la frontera de El Tarajal.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad están preparando el dispositivo para realizar esta operación.
El entendimiento y la buena voluntad demostrada por ambas partes ha facilitado la salida de este segundo grupo de ciudadanos marroquíes que se encontraban atrapados en Ceuta como consecuencia del cierre de la frontera".
Ésta era la nota de prensa de Delegación del Gobierno al filo de las 21,00 horas de ayer sábado. Después de que los medios ya habían sido alertados por sus propias fuentes de que algo se movía en La Libertad donde se acogen a más de un centenar de marroquíes que Marruecos se negó a recibir sólo un día antes. La promesa hecha a la Ciudad Autónoma por la delegada de que éstos se iban a marchar a su país, parecía ser una realidad cuando a las 20,00 horas el operativo desplegado procedía a tomar posiciones y la Brigada de Extranjería tomaba las identificaciones de los que, en el interior, permanecían a punto de su última ruptura de ayuno.
En un autobus y varios microbuses, los marroquíes se prestaban a ser trasladados a frontera con el objetivo supuesto de ser 'repatriados' (una palabra a veces usada por las autoridades) o enviados a través del también llamado 'pasillo humanitario' (otro eufemismo adoptado para consumo de los medios). El sainete sólo había hecho empezar.
Una vez más, Marruecos doblegó las intenciones de la Delegación del Gobierno que se negó a recibir al primero de los autobuses. Algunos de los que se debían marchar habían huido para no volver a Marruecos pese a estar en la lista admitida por los marroquíes. Otros intentaron ocupar su lugar, como así lo intentó Delegación. El caso es que ese primer autobús, quedó frenado en la frontera. Anoche sólo pasaron las personas que aún estaban en el primer listado marroquí de unos 300 de los que salieron el viernes 190. Los otros 110 no habían llegado a ser contactados. Sin embargo para la jornada del sábado sí habían sido llamados. Sólo pasaron 58, los demás no (no estaban en la lista y procedían de La Libertad. Algunos de esos 110 se han negado a salir a Marruecos, han preferido quedarse en Ceuta ocultos para no ser encontrados. Fuentes de la Delegación del Gobierno indicaron que "no se puede obligar a nadie a salir si no quieren". Argumento que choca frontalmente con la aplicación de la Ley de Extranjería.
Llantos, sollozos y lamentos entre los que querían regresar a Marruecos y su propio país se lo impidió en las puertas de la frontera. Delegación del Gobierno vendió como 'pasillo humanitario' el regreso de las 58 personas de anoche. Un empleo eufemístico 'ad hoc' para blanquear el desastre de gestión.
Mientras tanto, los medios marroquíes están vendiendo que Marruecos realiza una gran labor con un despliegue extraordinario y que los que no han cruzado a su país se debe "a motivos profesionales".
Las carencias del Gobierno de España quedaron anoche, una vez más, al descubierto ante un Marruecos que le ha tomado la medida y hace y deshace como se le antoja aunque a sus nacionales se los tenga que mantener España de manera forzada y ésta asumiendo el rol de convidada de piedra. La representación del Gobierno de la Nación en Ceuta, totalmente superada por las circunstancias y sin capacidad operativa para afrontar con determinación el sensible momento por el que atraviesa la ciudad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0