Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 16:24:26 horas

Rodrigo Díaz
Jueves, 02 de Abril de 2020

La pésima gestión del Ministerio de Sanidad tiene su porqué

Con la derivación de competencias en Sanidad a las comunidades autónomas, el Ministerio quedó para gestionar, en exclusiva, las materias sanitarias para Ceuta, Melilla y un laboratorio especializado en Valencia. Eso sí, manteniendo un mamotrético edificio en Madrid donde ubicar a centenares de funcionarios de medio y alto nivel en una suerte de cementerio de elefantes donde iban a parar todos aquellos que 'estorbaban' a los diferentes Gobiernos centrales. Total, llevar la gestión sanitaria (Ingesa) para 180.000 personas con sus atenciones primarias y especializada más dos hospitales, eran supuestamente más que suficientes.

 

Precisamente, el Gobierno de Pedro Sánchez y su secuaz Iglesias, nombran de ministro de Sanidad, no a un experto en el sector, sino a un filósofo que no se ha visto en una igual en su vida. Total, ya se ha dicho que el Ingesa y el Ministerio solo es verdaderamente ejecutivo para Ceuta y Melilla.

 

¿Qué ha pasado ahora?. Sencillamente que con la recentralización obligatoria por la pandemia, asumida sanitariamente por el gobierno socialcomunista, ha quedado en evidencia la incapacidad gestora frente a la experiencia y verdadera capacidad que han demostrado las autonomías (menos mal). Amen de la falta de previsión, de la incapacidad de tomar en serio los avisos de la OMS sobre el maldito Covid-19 que azotaba en enero Wuham en China y su posibilidad de extensión, este Gobierno y su ministerio de Sanidad no reaccionó hasta la segunda semana de marzo.

 

Pero la asunción de responsabilidad para las masivas compras centralizadas de material médico ha dejado en evidencia, eso mismo, la falta de experiencia, la mediocridad de su estructura funcionarial y directiva para asumir semejante asunto. De risa las dos partidas, la primera y ahora la segunda, compradas a China, de test rápidos para el coronavirus. Es ahora cuando todo el territorio nacional comprueba la incapacidad sanitaria del Ministerio, de la que muy buena prueba de ello pueden dar desde hace décadas los profesionales en Ceuta y Melilla.

 

Comunidades como Madrid, o Andalucía, han dado ejemplo de afrontar con valentía esta crisis. El macro hospital en IFEMA, una suerte de ejemplar puesta en escena de unidad de acción ciudadana coordinado por la consejería de Sanidad del gobierno autónomo madrileño, no ha servido para que sea aplaudido por el Gobierno central y sus apesebrados medios de comunicación (a los que les ha dado 15 millones de euros), sino que ha servido para buscar los mínimos detalles propios de cierta improvisación para atacarlo impunemente, cuando la realidad es que Madrid le ha dado una lección, seria lección, de gestión de la crisis desde la mismísima trinchera de esta guerra sin cuartel, y ha dejado en evidencia a Sánchez, a Illa, y a todo su equipo socialcomunista de 'maravilla'.

 

Alguien tendrá que pedirles cuenta a este Gobierno, después, cuando pase este este mal sueño, sobre la responsabilidad que deben asumir por sumar casi 10.000 españoles muertos.

 

 

La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.