Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 08:13:29 horas

CGT Ceuta
Jueves, 26 de Marzo de 2020

Política y ciencia: colisión

Científicos y emprendedores galardonados nunca han encontrado el apoyo suficiente de nuestros gobernantes, donde se tomen medidas concretas que se materialicen en un gran pacto de Estado por la ciencia y el emprendimiento, dotando de presupuestos a la Agencia Estatal de Investigación. 

 

En estos momentos como el actual debería ser prioritario el eliminar tantas trabas administrativas para el desarrollo de proyectos de investigación e incentivar el emprendimiento innovador, gobierne quien gobierne.

 

Por ello quiero mencionar al científico, pediatra y defensor estadounidense en los campos de la salud global, la vacunacion y el control descuidado de enfermedades tropicales, el doctor Peter Jay Hotez, técnico de la Organización Mundial de la salud, autor de más de 400 libros de artículos científicos y técnicos.

 

Este médico Infectólogo y su equipo de científicos del colegio de Medicina de Houston (Texas), habían desarrollado una vacuna para proteger contra una cepa mortal del coronavirus; corría el año 2016 donde aún se veía bastante lejos la pandemia a la que nos estamos enfrentando del nuevo covid-19 de origen chino. 

 

Nada más comenzar a probar la vacuna en humanos, la financiación inicial para su investigación terminó, por lo que su estudio se truncó. Trató por todos los medios localizar inversores o subvenciones para trasladar esto a la clínica de pruebas en humanos pero no género ningún interés. 

 

En ese entonces, había pasado más de una década desde que la enfermedad viral conocida como síndrome respiratorio agudo severo o SARS, se había extendido por china matando a mas de 700 personas, un coronavirus anterior similar al que ahora está azotando a nivel mundial.

 

La ciencia, no debería ir de la mano de la política, tendría que ser independiente y ajena a los tejemanejes del gobierno y el único punto de contacto debería estar centrado en la financiación de un sistema público de ciencia. Es un problema muy grande que se encuentre tal financiación sujeta a los políticos, ya que ha quedado claro que en el calendario de un gobierno no es prioritaria la investigación. Por lo que ocurre que política y ciencia, colisionan. Las peores consecuencias, sin embargo no las sufren ni la ciencia ni la política, sino la sociedad en su conjunto.

 

" La ciencia es el padre del conocimiento, pero las opiniones son las que engendran la ignorancia" (Hípócrates)

La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.