Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 14:20:56 horas

Redacción
Lunes, 23 de Marzo de 2020
Violencia de Género

Los recursos del CAM para atender a víctimas de violencia de género siguen operativos

Los teléfonos 016 y la línea de atención en Ceuta 900 700 099 funcionan con normalidad

El Centro Asesor de la Mujer, de la Consejería de Servicios Sociales, recuerda que los recursos dirigidos a mujeres víctimas de violencia de género siguen operativos, a pesar de la actual situación de confinamiento domiciliario durante el estado de alarma. Estos recursos incluyentodos los díasel teléfono 016, que funciona con normalidad las 24 horas, de la semana, para asesoramiento online, en el que se pueden realizar consultas sobre derechos y recursos, así como recibir asesoramiento jurídico de los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de violencia de género, así como la línea de atención a mujeres víctimas de malos tratos en Ceuta – 900 700 099- y el correo electrónico 016-online@mscbs.es.

 

Por otra parte, y a través de la aplicación WhatsApp se facilitan dos teléfonos de contacto para apoyo emocional inmediato (682916136 / 682508507) y el Centro Asesor recuerda que, ante situaciones de emergencia, se puede contactar con los teléfonos 112, Policía Nacional (091) y Guardia Civil (062). Ante una situación de peligro, en caso de que no sea posible realizar una llamada, puedes utilizar la APP ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con tu localización.

 

¿Te pueden sancionar si sales a la calle por una agresión en el contexto de estado de alarma?

En situaciones de peligro o emergencia, siempre que la salida del domicilio esté justificada para dirigirse a cualquiera de los recursos policiales, judiciales o de otro tipo disponibles, no existirá sanción por salir a la calle. En una situación de peligro la prioridad es la seguridad personal y la de la familia (hijos, mayores...). Si hay posibilidad, lo primero es abandonar el domicilio y recurrir a los servicios para situaciones de emergencia.

 

Los centros de emergencia y de acogida han sido declarados servicios esenciales, por lo que se puede acudir a ellos si es necesario abandonar el domicilio. Cuando se solicite la ayuda de emergencia hay que hacer constar la necesidad de alojamiento temporal seguro. En el caso de que esté vigente una orden de protección y se produzca un quebrantamiento hay que denunciarlo ante las autoridades policiales y judiciales.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.