Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 17:49:34 horas

Fidel Raso
Frontera de Ceuta. Foto: Fidel Raso Frontera de Ceuta. Foto: Fidel Raso
Lunes, 09 de Marzo de 2020

Órdenes de aislamiento

 

Si a los vecinos de la localidad riojana de Haro, lugar turístico y con excelentes viñedos y bodegas, les hubieran dicho hace unos días que agentes de la Guardia Civil provistos de trajes NBQR (defensa Nuclear, Bacteriológica, Química y Radiológica) iban a entregar a 27 vecinos las notificaciones de que pasaban a estar bajo ordenes de aislamiento y que no podían salir de sus casas por el coronavirus pensarían que se trataba del rodaje de una película o de una broma. Pero no. Es algo muy real.

 

El coronavirus no es un billete con premio si no te toca. La cosa va en serio, tanto que un influyente diario norteamericano acaba de publicar en su portada que Italia "pone en riesgo su economía" por el virus detectado en el norte del país y que EE UU confirmaba que 21 personas se encontraban afectadas dentro de un crucero atracado en California y que lleva 2.000 pasajeros a bordo.

 

Es indudable que tanto el puerto de Ceuta como la frontera del Tarajal requieren especial atención. De la misma manera, Bruselas debería apoyar con una aportación extra de fondos económicos que su frontera terrestre en el Sur de Europa estuviese mejor dotada para estas circunstancias.

 

Conviene recordar que esta nueva situación se suma a otras más o menos olvidadas. La propia OTAN en 2016 se preparaba para "un mundo más peligroso" según se declaró durante una reunión celebrada en Varsovia. Focos de esa peligrosidad eran la inestabilidad en África, los conflictos en Oriente Próximo y el tráfico de inmigrantes, entre otros. Algo más cercano que también conviene recordar fue cuando, en diciembre del año pasado, el Ministerio de Exteriores desaconsejaba viajar a los campos saharauis de Tinduf después de que Argelia avisara de un plan de secuestro a ciudadanos extranjeros.

 

Ceuta es especialmente sensible y digo sensible, que no es mucho decir, a los numerosos cambios globales, sean estos de seguridad o amenazas víricas, que es el caso. La eficiencia y calidad de sus bases militares y de sus fuerzas de seguridad necesitarían de una mejora constante, tanto a nivel individual como en equipos técnicos. Abierta al mar junto a un estrecho marítimo de altísimo tráfico y entroncada en un continente donde habitan 1.300 millones de persona, son factores que nunca va a dejar de presionar al pequeño territorio español en el continente.

 

El mundo se enfrenta a cinco problemas de gran riesgo, y así lo han avisado diferentes investigadores como Anders Sandberg: pandemias creadas por bioingeniería donde "unos pocos matan a muchos”; la superinteligencia artificial, que "no obedecería leyes éticas”; la nanotecnología, que aporta una "precisión inimaginable hasta ahora" y que puede ser utilizada en máquinas de destrucción; la "tradicional" guerra nuclear y, finalmente, la nada desdeñable "edad de la Tierra".

 

De momento, ver a la Guardia Civil con trajes propios de una guerra bacteriológica evitando que unos ciudadanos salgan de sus casas, previa entrega de órdenes de aislamiento, invita al menos a una seria reflexión.

La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.