Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 17:49:34 horas

Fidel Raso
Ceuta 2010. Foto: Fidel Raso Ceuta 2010. Foto: Fidel Raso
Sábado, 07 de Marzo de 2020

El jinete amarillo

Andan revueltos la fe y la ciencia con motivo de la pandemia del coronavirus de la que ustedes tienen noticias por “culpa” de los periodistas, a los que les ha dado por informar de ello o de “esas tonterías” que, entre otras limitaciones importantes, llevan a suprimir los besapiés de algunas cofradías de nuestra querida España.

 

El caso es que el virus ese sin importancia para algunos disminuye los beneficios de la Bolsa y, por lo tanto, esta afectando negativamente a la economía global.

 

La pandemia ha entrado en el Vaticano antes que en el Kremlin y la Casa Blanca, lo que da que pensar. Pensar, por ejemplo, que la fe religiosa y la ciencia se han unido para avisar de que la Tierra está ya harta de los bichos de dos patas que caminan por su superficie jodiendo la naturaleza. Y lo que viene a futuro es peor. Como prueba de ello veamos, pues, lo que dijo el Papa Juan Pablo II en diciembre de 1989: "Ante la generalizada destrucción del medio ambiente, todo el mundo ha empezado a comprender que no podemos seguir utilizando los bienes de la Tierra del mismo modo que en el pasado. Hermanos y hermanas en la Iglesia Católica, recordarles su obligación de cuidar de toda la Creación.” Pues eso, cui-dar to-da la Cre-a-ción.

 

Por el lado de la ciencia, el reconocido científico internacional Stephen Hawking señaló en un artículo publicado en el diario The Independent en 2014 que el éxito de la inteligencia artificial era “lo peor que le podía pasar a la especie humana ya que sería el mayor evento de la historia, pero también el último.”

 

En el mismo continente en el que se encuentran Ceuta y Melilla, o sea, África, hay una emergencia de epidemia de sarampión, en concreto, en Etiopía, con más de 7.000 casos que siguen aumentando. Esa epidemia “silenciosa” bien la conoce el joven doctor español Iñaki Alegría Coll. Deberían leer su libro titulado El último cooperante, por un mundo de igual a igual, y se enterarían también de lo que dice sobre la lepra. Lo digo para que conozcan algunos de ustedes los problemas reales, esos de verdad de la buena, en la que se empeñan algunos periodistas que siguen informando de cosas “desagradables” que, gusten o no, son imparables para la generación joven de ahora.

 

En estas fechas tengo una exposición en Castilla y León titulada El jinete amarillo, con fotografías tomadas en varios continentes a lo largo de varias décadas de profesión. Son un llamamiento a intentar evitar el punto de no retorno en la naturaleza. Los textos que la acompañan forman parte de un libro de Miguel Delibes que se titula Un mundo que agoniza. Como ven, ese título lo dice todo. Tan claro como lo expresó el arqueólogo de prestigio internacional Eudald Carbonell cuando fue entrevistado en julio de 2017 en La Vanguardia, donde avisaba de que “El colapso de la especie humana ya ha empezado”.

 

Seguro que algunos de ustedes se pueden preguntar por qué la exposición fotográfica lleva el título de El jinete amarillo.

 

Después de ver por el mundo muchas cosas y de leer lo que dijo Juan Pablo II sobre cuidar “toda la Creación” me refugié en los Textos Sagrados y encontré en el Apocalipsis 6:7-8 una referencia al Jinete del Caballo Amarillo. Si lo leen no se asusten, aunque les recuerde algo de lo que esta pasando.

 

¡Ah! La foto que acompaña esta opinión la saqué en Ceuta el 3 de abril de 2010, por eso de que no se cuida el medio ambiente y por lo de la obsolescencia programada, todo junto.

La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.