Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 20:03:03 horas

Redacción
Miércoles, 31 de Octubre de 2018
Incluye audio completo de la conferencia

Celaya dijo en Alcorcón que la fecha del 30 de abril de 1656 debía ser la del Día de Ceuta

Señaló que la Real Célula que dictó Felipe IV es la que concedía la nacionalidad española "por siempre" a la ciudad

En la conferencia 'Ceuta, la ciudad que eligió ser española', el consejero de Educación y Cultura de la Ciudad Autónoma habló de la trayectoria histórica de Ceuta desde la Edad Moderna hasta que los nobles ceutíes se mantuvieron leales a Felipe IV tras la separación ibérica. Dijo que "existen discrepancias" en la ciudad con la fecha de celebración de la llegada de los portugueses, que marca el Día de Ceuta, por las críticas de un partido de corte musulmán contrario a ella por considerar que fue un acto violento contra los musulmanes.

 

 

Javier Celaya inauguró este lunes la primera conferecia de las Jornadas Culturales de las que se celebran en el Centro Cultural Los Pinos de Alcorcón y que fue presentada por el propio alcalde de aquella localidad madrileña ante un plagado salón en el que estuvieron presentes representantes regionales de distintas comnidades autónomas, representantes de las casas de mayores, de vecinos y de asociaciones culturales.

 

El consejero ceutí realizó un recorrido histórico desde la Edad Moderna hasta la definitiva separación de los reinos de Portugal y Castilla (España) en la que los ciudadanos de Ceuta se mostraron leales a la corona española, lo que le valió su otorgamiento de ciudad siempre noble, leal y fidelísima. Ese hecho supuso "la pérdida de la unidad ibérica", algo que "no enorgullece a todos los ceutíes".

 

En una conferencia, calificada de "muy interesante" por los organizadores, Celaya también habló del ceitil, "la moneda más pobre de la época, pero fue con ésta con la que se realizó el primer intercambio comercial con el nuevo mundo, América -según se narra en el Diario de a bordo de Cristóbal Colón-, recordó como dato a los presentes.

 

Pero más centrado en la etapa hispano-portuguesa, Javier Celaya se refirió previamente a lo portugueses con cierta nostalgia, recordando que "los portugueses protegieron con ahínco la ciudad de Ceuta. Construyeron unas murallas idénticas a las que protegen a la ciudad de Diu (India)".

 

Habló de la Virgen de África, de la bandera blanquinegra y el escudo, como legado portugués, así como el Pendón de la ciudad y el Aléo.

 

La Real Célula del 30 de abril de 1656 es lo que Ceuta "debería celebrar". Este escrito supuso la concesión de la nacionalidad castellana, española, por parte del Rey Felipe IV a Ceuta.

 

AUDIO COMPLETO DE LA CONFERENCIA:

https://bit.ly/2P4Qyhr

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.