Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 13:21:20 horas

Fidel Raso
Kibera, Kenia. Un millón de habitantes / Foto FR Kibera, Kenia. Un millón de habitantes / Foto FR
Viernes, 30 de Agosto de 2019

No es Ceuta, es el mundo

Hans Kung es un “hombre católico”, con larga trayectoria en el conocimiento teológico y en el campo dogmático y ecuménico que, a pesar de todo eso, se enfrentó a “la infalibilidad papal” y tiene muy interesantes puntos de vista sobre la sociedad que habita (¿?) este planeta.

 


En 1990 se presentó un libro suyo titulado Proyecto de una ética mundial y que empezaba así:


-Cada minuto gastan los países del mundo 1,8 millones de dólares en armamento militar.


-Cada hora mueren 1.500 niños de hambre o de enfermedades causadas por el hambre.


-Cada día se extingue una especie de animal o de planta.


-Cada semana de los años 80 y exceptuando el tiempo de la II GM, han sido detenidos, torturados, asesinados, obligados a exiliarse (…) por regímenes represivos, más personas que en cualquier otra época de la historia.


-Cada mes, el sistema económico mundial añade 75.000 millones de dólares a la deuda del billón y medio de dólares que ya está gravando de un modo intolerable a los pueblos del Tercer Mundo.


-Cada año se destruye para siempre una superficie de bosque tropical equivalente a las tres cuartas partes de Corea.

 


Todos estos datos fueron tomados del documento preparatorio de la Asamblea mundial de las iglesias cristianas celebrada en Seúl en 1990.

 


 
A todo esto, Kung preguntaba si “no bastarían estas cifras” para buscar la necesidad  de “un talante ético global para subsistir”.

 

 

Se podrá estar de acuerdo, o no, con lo dicho por una autoridad mundial dentro del campo religioso del cristianismo, pero el mundo tiene muy mala pinta. Y más, si indagamos en que el profesor asesor y teólogo Hans Kuhg se atreve a decir yendo más lejos que  la paz mundial “será imposible sin una paz religiosa, sin un diálogo de religiones”.

 

 

Esta opinión que hoy me da hecha el profesor se que es especialmente de valor en una ciudad como Ceuta. Pero también dejo la puerta abierta a la complejidad de los paradigmas que rodean nuestras relaciones internacionales.

 

 

El asalto a la valla de Ceuta de un gran grupo de inmigrantes a mí no me deja ninguna duda de que hoy no es Ceuta la noticia, sino el mundo.

 

La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.