Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 11:59:40 horas

Redacción
Domingo, 07 de Julio de 2019
Cultura

Restos tardomedievales y del siglo XVIII hallados en las excavaciones del Brull

Los trabajos, que han finalizado este mes de julio, han permitido recuperar piezas de metal, sobre todo de bronce, que se han depositado en los archivos de la Ciudad

La Consejería de Educación y Cultura ha culminado la última campaña de excavaciones arqueológicas en el antiguo cuartel del Brull, en la que se han documentado restos de época tardomedieval y del siglo XVIII, según figura en la memoria de los trabajos. Esta información es de interés y permite conocer con mayor detalle dos momentos decisivos en la historia de Ceuta.

 

La campaña, financiada por la Ciudad Autónoma y dirigida por el arqueólogo municipal Fernando Villada con apoyo de la empresa Murex y la restauradora Ilaria Scalia, se ha desarrollado desde mediados de marzo hasta principios de este mes.

 

La excavación ha consistido, en una primera fase, en la ejecución de ocho sondeos con medios mecánicos a fin de identificar la presencia de posibles restos arqueológicos. Una vez concluida se ha procedido a la realización de una segunda fase, en la que se han llevado a cabo dos sondeos manuales en una superficie aproximada de unos 40 metros cuadrados.

 

La secuencia de ocupación de este lugar, según han podido determinar los técnicos, se inició en época almohade procediéndose a su abandono u ocupación en precario a partir de inicios del siglo XV. Posteriormente, este espacio fue utilizado como cementerio en el siglo XVIII durante una de las epidemias de peste bubónica que asolaron la ciudad. Se han excavado dos fosas colectivas en las que se han recuperado restos de al menos 32 individuos. En estas inhumaciones se aportó gran cantidad de cal como medida profiláctica para evitar la propagación de la enfermedad.

 

Los trabajos han permitido la recuperación de diversas piezas metálicas, fundamentalmente bronces, correspondientes a anillos, pendientes, medallas y crucifijos, entre otras. Tras su restauración se ha procedido a su ingreso en uno de los centros de depósito de materiales arqueológicos de la Ciudad Autónoma.

 

[Img #5427]

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.