Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 13:02:05 horas

Redacción
Domingo, 07 de Julio de 2019
Frontera de Tarajal

Felipe del Pozo, el subdirector general de Infraestructuras de Interior, logra su pretendido 'parcheo' en el Tarajal

Más de medio millón de euros para 'adecentar' una frontera y lavarle la cara, algo que quiso hacer desde 2017 obviando la reforma integral

Felipe del Pozo (primero a la izda) en una reunión con los delegados de Ceuta y Melilla en Madrid que tampoco tuvo efectos reales / Archivo 2017Felipe del Pozo (primero a la izda) en una reunión con los delegados de Ceuta y Melilla en Madrid que tampoco tuvo efectos reales / Archivo 2017

Ahora sí, por fin lo ha logrado. El subdirector general de planificación y gestión de infraestructuras y medios para la seguridad, Felipe del Pozo, ha logrado su afán de 'parcheo' con el que soñaba desde 2017. Una suerte de lavado de cara con el que no entrar a la verdadera exigencia y necesidad de Ceuta, una reforma integral de la frontera. Aunque, para ello contó, con la incompetencia y la falta de compromiso con esta frontera exterior de dos ministros del PP, Jorge Fernández Díaz y Juan Ignacio Zoido, pese a los esfuerzos de los delegados del Gobierno que en esa época comandaban la Plaza de los Reyes.

 

En medio de todo ello, en la Secretaría de Estado, la estructura de Interior encontraba a un elemento incrustado desde hace años y que es el verdadero artífice de que la frontera del Tarajal sea el mismo 'bodrio' que lleva siendo desde hace años. En una suerte de multigestión en su mantenimiento, con una comisión mixta entre los Ministerios de Interior y de Hacienda, la realidad desde hace años en el Tarajal es decepcionante. Desde 2012 los intentos porque la estructura de Interior considere la urgencia y necesidad de una reforma global del espacio e infraestructura fronteriza, han sido infructuosos. Eso sí, se han abonado con dinero público las redacciones de proyectos y, sobre todo, el de la reforma integral entregada a ISDEFE, que tiene elaborada esa redacción y que sigue guardada en un cajón, en el de -supuestamente- Felipe del Pozo.

 

El parcheo

Ahora sí, las obras para la rehabilitación de las instalaciones de la frontera de El Tarajal no se iniciarán septiembre, tras la OPE. La Subdirección General de Gestión Económica y Patrimonial ha publicado en la Plataforma de Contratación del Estado la licitación de las mismas esta semana por un importe de 576.182,35 euros. El plazo concluirá el 24 de julio

 

Las obras responden al encargo realizado por la Subdirección a la empresa Initec Infraestructuras en 2018 (la favorita de esta Subdirección General) para la realización de un proyecto de cara a la rehabilitación de la frontera de El Tarajal, proyecto que fue informado favorablemente por la Oficina de Supervisión de Proyectos del Ministerio de Interior el 20 de noviembre de 2018. Las obras tardarán cuatro meses y provocará cierta complejidad en el paso diario de personas.

 

La historia de este parcheo

El 28 de septiembre de 2017, la Delegación del Gobierno anunciaba pequeñas obras a corto plazo .“Actuaciones de reparación y mejora de las actuales instalaciones” que pasan a grandes rasgos por “reordenar” los carriles del paso fronterizo, instalar cubiertas en los puestos de control y dar una mano de pintura para adecentar el entorno.

 

En este sentido, explicaban desde Delegación de Gobierno en un comunicado, que se encuentra en estudio la “reordenación de carriles peatonales con rehabilitación de marquesinas, cubrición de puntos de control, tanto de vehículos como de peatones y limpieza y pintado de fachada del edificio principal de la aduana y muros colindantes, para su ejecución a corto plazo –a poder ser dentro de los diez primeros meses de 2018-”. Eran obras casi de emergencia para adecentar el entorno fronterizo e intentar ganar algo de agilidad, aunque sea solo en el tránsito de peatones por el paso del Tarajal a la espera de la elaboración de un Estudio de Viabilidad para la ampliación del Puesto Fronterizo de El Tarajal, se decía

 

Se retrasó 'sine die'. La apuesta era la reforma integral y para ello, se le realizó una encomienda de gestión a la empresa pública ISDEFE, formalizada el pasado 15 de mayo de 2017, pero la necesidad de mejorar el paso llevaba a esas pequeñas obras.

 

 

[Img #5425]

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por fín lo consiguió

El equipo de la Subidrección General de Infraestructuras de Interior sabe que el que manda es Felipe del Pozo, quien se escuda siempre en que está al servicio de lo que decida la Secretaría de Estado y, en su caso el ministro, pero este departamento es su cortijo profesional. Las necesidades de seguridad, pese a que se lo demandan sus excompañeros del CNP, siempre cayeron en saco roto. Los parcheos y el gasto absurdo, en lugar de una planificación definitiva, ha sido y es su preferente respecto de la frontera del Tarajal.

 

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.