Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 10:23:09 horas

Rodrigo Díaz
Sábado, 06 de Julio de 2019

Islam en español en las mezquitas

Esta semana se ha conocido la iniciativa, que no es nueva, pero que viene impulsando Hishan Muhammad, voluntario de la ONG Human Appeal, sobre el empleo del español en las mezquitas. Muhammad es uno de esos jóvenes bien preparados que se suma a otros estudiosos de grandes conocimientos y alta preparación como Hussain Labrass quien trata de abrir el Islam en dos vías: una hacia la correcta interpretación del Coran, y otra hacia una integración de normalidad en la sociedad con otras culturas que forman parte de una comunidad de individuos de distintas creencias. Labrass es el presidente de la Junta Musulmana Canaria.

 

Curiosamente estos dos hombres jóvenes cultos de alta cualificación no son, sin embargo, personas a las que la mayoría de los representantes de las innumerables asociaciones o comunidades religiosas que proliferan en cantidades desorbitadas en nuestro país, les haga gracia. La inmensa mayoría tras las generosas y estúpidas facilidades con las que el sistema español las beneficia económicamente, en una suerte de pozo sin fondo para el erario público, y del que viven todas estas multiasociaciones incrustradas en territorio español.

 

Ni siquiera en la cúpula de la supuesta representación musulmana en España, enmarcada en la CIE, se es capaz de mantener un mismo discurso sin que sea una fuente de conflictos permanentes entre unos y otros. El dominio sobre la representación de los 2 millones de musulmanes que viven aquí es lo que tiene, y la casi siempre falta de una ruta estratégica clara del Estado español, es el aderezo para que el descontrol y las dinámicas extrañas se asienten para detrimento de una sociedad en la que demasiados 'troyanos' campan, sin control, a sus anchas.

 

Abrirse al castellano para su empleo en las mezquitas, es tanto como progresar en la verdadera integración. En las mezquitas de Estados Unidos, del Reino Unido, de Australia... se emplea ya el inglés. Es un modo de, además, expandir hacia el idioma autóctono un mensaje que pueda, incluso, ser conocido por el que en aquellos lugares no conozca el obligado árabe. Ese es el reto. ¿Creen ustedes que la Santa Misa, cristiana, apostólica y romana en países anglófonos o francófonos se da en latín o en italiano?.
 

Romper la barrera del idioma es clave, pero en contra siempre se situarán los que tratan de no integrarse en la sociedad donde viven. Su mente y su estrategia sólo les dá para que sea la sociedad la que se obligue a integrarse a ellos mismos. Es el Estado el que debería mediar para ello y proteger al propio Estado. Si es aconfesional, como el nuestro, debería incluso pensarse muy mucho en, con el dinero de todos, gastar y gastar para -en la mayoría de casos- lucrar a los más listos, que lo hacen en nombre del Islam. A quienes la palabra 'Haram' es para otros, no para ellos.

La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.