Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 02 de Noviembre de 2025 a las 13:54:59 horas

Redacción
Lunes, 24 de Junio de 2019
Política

El Gobierno local contará además de con 7 consejeros, con 7 viceconsejeros y 16 directores generales

Se recuperan las Viceconsejerías y se añaden dos direcciones generales más a las que había la legislatura pasada

Con una vicepresidencia de Gobierno y siete consejerías, en la mañana de hoy se han establecido definitivamente las estructuras de cada una de ella y los cometidos competenciales. Se suman siete viceconsejerías y dieciseis direcciones generales.

 

A continuación, literal, el informe que el Gobierno local ha dado a conocer al respecto de su nueva estructura:

 

I.- Cambios en la estructura de los órganos de Gobierno

 

1.- Hemos pasado de ocho a siete Consejerías

 

2.- Se crea la Vicepresidencia del Gobierno para que esta asuma, por delegación del Presidente, las tareas de coordinación, impulso y seguimiento de la acción del Gobierno.La creación de la Vicepresidencia no supone incremento del gasto, por cuanto que, su titular, compartirá dicha Vicepresidencia con las tareas propias de la Consejería de Presidencia y Gobernación.

 

3.- También se crea la Consejería de Servicios Urbanos y Patrimonio Natural. Junto con los cometidos propios de la conservación y mantenimiento del patrimonio natural e histórico (playas, montes, senderos, parques y jardines, conjuntos monumentales…) y del mobiliario urbano, corresponderá a esta consejería la tarea de estar pendiente, de manera permanente y cotidiana, del funcionamiento de los servicios relacionados con las vías y otros lugares públicos, al objeto de reaccionar en casos de anomalías o mal funcionamiento de los mismos, de acuerdo con los responsables de los respectivos servicios, ya sea de manera inmediata o planteando la necesidad de adoptar medidas de mayor alcance en cuanto a dotación de medios y organización. En definitiva, utilizando un lenguaje coloquial: los ojos del Gobierno en la calle.

 

4.- Se sustituyen los anteriores siete gestores de servicios por otras tantas viceconsejerías, igualmente sin incremento de costes. Dicha sustitución obedece a una doble justificación: atender las previsiones contempladas en el Reglamento del Gobierno, los Servicios y la Administración y, al mismo tiempo, ampliar las facultades de los respectivos gestores en beneficio de una mayor operatividad.

 

Además de la mencionada sustitución se produce un cambio de ámbitos funcionales, que serán, para cada una de las señaladas siete viceconsejerías, los siguientes:

 

- Presidencia

- Gobernación (Policía Local, Bomberos y Parque Móvil)

- Economía, Comercio y Turismo

- Medio Ambiente

- Programación Cultural y Fiestas

- Consumo y Transporte Público

- Servicios Urbanos

 

5.- Aunque con cambio de denominación y de funciones en algunos casos, se mantienen las direcciones generales de:

 

- Jefatura de Gabinete del Presidente

- Presidencia

- Obras

- Fomento

- Medio Ambiente

- Hacienda y presupuestos

- Contratación

- Recursos humanos y Administración

- Patrimonio Cultural

- Sanidad

- Servicios Sociales e Igualdad

 

6.- Desaparecen del organigrama las Direcciones Generales de Turismo y Deporte y de Disciplina Urbanística.

 

7.- Para fortalecer, desde una perspectiva técnica, determinadas áreas consideradas prioritarias, se crean las Direcciones Generales de:

 

- Protección Civil y emergencias

- Asuntos Generales

- Barriadas

- Gestión de Suelo y patrimonio

- Educación

 

Algunas consideraciones en relación con estas direcciones generales:

 

  • la de asuntos generales, que estará adscrita a la Vicepresidencia del Gobierno, tendrá por cometido principal proponer y, en su caso, aplicar las medidas que sean precisas para combatir, de manera eficaz, los empadronamientos ficticios, las construcciones ilegales y las infracciones de la normativa medioambiental y la de licencias y permisos.

 

  • la de Barriadas estará dedicada a prestar una atención especial a las necesidades de éstas, a través de la evaluación de los distintos servicios, la elevación de informes y propuestas, no preceptivos ni vinculantes, y el mantenimiento de una comunicación fluida con las asociaciones de vecinos y su federación, entre otras actuaciones.De acuerdo con estas funciones, el titular de la misma no tendrá que ser funcionario de carrera, pero sí técnico de grado superior con acreditada experiencia en tareas administrativas y de gestión.

 

  • la de Gestión de suelo y patrimonio estará encargada, bajo la dirección del titular de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, de diseñar e implementar la iniciativa sobre utilización de suelo municipal para la promoción de viviendas de alquiler con precio tasado.

 

8.- Las áreas funcionales de Presidencia y Medio Ambiente, cuentan tanto con una Viceconsejería como una Dirección General. Su justificación: la consideración de que, en ambos casos, se precisa de las dos direcciones, la política, o de gestión, y la técnica.

 

9.- De lo expuesto puede concluirse que, en relación con el número total de miembros de los órganos del Gobierno de la Ciudad, disminuye en uno el capítulo de puestos considerados políticos, mientras que se incrementa en tres el de puestos destinados a técnicos, funcionarios en su práctica totalidad.

 

10.- Los nombramientos se producirán durante los próximos días.

 

II.- Prioridades del Gobierno

De acuerdo con la intervención del Presidente en su toma de posesión, el Gobierno asume, sin que el orden indique prelación, los siguientes ejes prioritarios:

 

1.- El mantenimiento del pulso inversor y del esfuerzo en medios para mejorar la calidad de servicios, equipamientos e infraestructuras, prestando una especial atención a las necesidades de nuestras barriadas.

 

2.- La continuidad del empeño en favor de la inclusión y la eliminación de barreras, favoreciendo la igualdad de oportunidades, las políticas dirigidas a la mujer, la lucha contra la violencia de género y la debida atención a mayores, personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables.

 

3.- La puesta en valor del rico y diverso patrimonio histórico y cultural.

4.- La consideración de la educación como la piedra angular del edificio del porvenir, y del deporte como escuela de valores, como complemento necesario.

 

5.- La apuesta por el desarrollo económico y la creación de empleo, a través de:

 

a) la aprobación de una estrategia para el impulso del comercio y del turismo, las actividades portuarias, la industria existente, los servicios profesionales y la economía digital.

 

b) la articulación de medidas para primar el talento, ofrecer oportunidades a nuestros jóvenes, apoyar a los autónomos y divulgar el REF.

 

c) la generación de un clima de seguridad y confianza para la inversión empresarial. A estos efectos, creemos necesario y urgente la aprobación del nuevo PGOU.

 

Todo ello, con el concurso y audiencia de los agentes económicos y sociales.

 

6.- La consolidación de las iniciativas aplicadas para abaratar las comunicaciones con la península, junto con otras que puedan llevarse a cabo.

 

7.- La adopción de medias encaminadas a lograr una administración ágil, eficaz y bien dotada.

 

8.- La insistencia, ante el Gobierno de la Nación, de la necesidad de llevar a cabo una actuación urgente, decidida y enérgica para cumplir con el doble objetivo de, por un lado, afrontar la preocupante situación que, desde hace tiempo, mucho tiempo, sufre la frontera y el puerto, y, por otro, evitar que Ceuta asuma, en relación con la presión migratoria y sus consecuencias, tanto de adultos como de menores, una carga superior a la que, por tamaño y capacidad de respuesta, nos corresponde.

 

Una petición que, como todo el mundo sabe, no es nueva ni está condicionada por el color político del Gobierno de la Nación. En todo caso, una petición responsable y leal, que no se queda en mera solicitud, que viene acompañada de una manifiesta voluntad de implicación y colaboración, como corresponde. Es tanta la trascendencia del asunto, tan decisivos sus efectos, que solo puede ser afrontado desde la unidad.

 

 

III.- Actitud

Junto con la plena dedicación, la humildad, la transparencia, la cercanía con el ciudadano y la debida coordinación entre la distintas áreas del Gobierno, mucho diálogo, mucha voluntad de acuerdo y mucha generosidad para ceder en lo accesorio en beneficio de lo fundamental. Creemos que es positivo, y que es el camino elegido por los ceutíes, pero además creemos que es el único posible para procurar la estabilidad y gobernabilidad de nuestra ciudad, habida cuenta la composición de la Asamblea.

 

En esta línea y descendiendo más al detalle, es voluntad del Gobierno prestar una atención especial al contacto con los distintos grupos políticos y al seguimiento de los acuerdos plenarios.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.