Trabajadores sin papeles
Trabajadores ilegales marroquíes aguardan cada día en San José a ser llamados para cualquier obra
Fontaneros, albañiles, electricistas esperan a ser recogidos para cualquier 'tajo' en obras, locales o domicilios

En la esquina de Marqués de Lede, frente al Mercado de San José, aguardan pacientes cada día marroquíes de distintos oficios que se ofrecen para cualquier 'chapú' que se necesite... a buen precio.
Allí como cada día, se encuentra Mohamed -nombre ficticio- que nos cuenta su dinámica habitual -extensible a otros del gremio del sector en las mismas circunstancias- "Paso la frontera cuando está 'fácil' -a veces duermo en Ceuta cuando está complicada el paso- y me vengo aquí, en Marruecos nada trabajo", explica. Sabe que el trabajo es sin papeles, pero aspira a los 20 ó 25 euros que puede llevarse en cualquier tajo. "A veces viene un capataz con coche y pregunta si hay electricistas, o fontaneros, o albañiles (...) se fija el precio y alguien se va al trabajo... suerte".
En alguna ocasión "vienen vecinos para sus casas, vamos, vemos el trabajo", y se acuerda el precio, completa.
La zona de San José se erige como el lugar a donde se acude para 'pillar' al trabajador marroquí y es ahí donde se concentran los fontaneros, albañiles, electricistas, pintores... Son los que vienen a buscarse la vida. Mohamed nos cuenta que otros compañeros tienen la "suerte" de no tener que esperar mucho "algunos vienen desde Marruecos directamente a los trabajos", nos ilustra.
Mientras tanto, la ciudad sigue con normalidad su constante ebullición. Vehículos policiales pasan con cierta regularidad por la calle, delante de estos trabajadores que se sitúan en el acerado de la esquina de Marqués de Lede. A ninguna autoridad le llama la atención -aparentemente- de la dinámica ya establecida.
¿Inspección de Trabajo?
La Administración no parece hallar soluciones a este constante manantial de irregularidad -"es el hecho fronterizo", se nos repite como un mantra. Mientras tanto las cifras de demandantes de empleo en el sector servicio (construcción) sigue disparado de ceutíes o residentes sin empleo (casi 400 ceutíes y algo más de 800 marroquíes inscritos en el SEPE).
¿Cómo afronta esta irregularidad la Inspección de Trabajo?. Pregunta que aún no tiene respuesta. Las estadísticas anuales de la labor inspectora se cumplen taxativamente. Es una suerte de cifra anual de inspecciones pero "sin un trabajo proactivo" en el control de las consecuencias del 'hecho fronterizo', manifiesta un asesor laboral consultado -del que guardamos su anonimato por expreso deseo-, "es más fácil ir a locales abiertos de negocios establecidos y sumar expedientes de inspección para cubrir las expectativas del año", manifiesta con cierta carga irónica.
Mientras tanto, nuestro Mohamed, como decenas de sus compañeros marroquíes, mantienen su rutina de cada día... al fin y al cabo, el 'hecho fronterizo' es la excusa permanente para que la legalidad sea adulterada sin consecuencias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189