Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 16:08:31 horas

Redacción
Jueves, 30 de Mayo de 2019
Industria y Energía

La Ciudad prepara su propuesta sobre el cable submarino asesorada por la Agencia Andaluza de Energía

Es una de las primeras medidas que se derivan del protocolo general de colaboración suscrito entre la Junta de Andalucía y la Ciudad Autónoma

La Ciudad prepara su propuesta de desarrollo de la red de transporte de energía eléctrica, enmarcada en la planificación estatal para 2021-2026, contando para ello con el asesoramiento de la Junta de Andalucía mediante la Agencia Andaluza de la Energía, que depende de la Consejería de Hacienda, Industria y Energía. Esta colaboración está encuadrada en el Protocolo General de Colaboración firmado en marzo por los presidentes de la Ciudad y de la Junta.

 

En cuanto a la propuesta propiamente dicha, que insta a una ejecución no más allá de 2021, incide en la necesidad de priorizar la interconexión, mediante un cable submarino, entre la península y Ceuta a través de Andalucía con un eje de doble circuito de 132 kV que conecte la nueva subestación Portichuelos, en el municipio de San Roque (Cádiz), y la nueva subestación Ceuta, en la ciudad.

 

El Ministerio para la Transición Ecológica, dentro del proceso abierto para la planificación de infraestructuras eléctricas en todo el Estado, ha concedido un plazo de tres meses -expira el 2 de junio- a autonomías y promotores de nuevos proyectos de generación eléctrica y nuevos suministros para que realicen propuestas de desarrollo de las redes de transporte de energía eléctrica y aporten la información necesaria para elaborar dicha planificación.

 

Esta conexión eléctrica submarina, considerada por Red Eléctrica de España como un proyecto singular, debido a que sus características de diseño, configuración, condiciones operativas y técnicas constructivas difieren y superan los estándares habituales empleados en el sistema eléctrico nacional, tiene un coste de 150 millones de euros y ya estaba incluida dentro de la anterior planificación, aunque ésta todavía no se ha llevado a cabo.

 

Esta actuación mejorará la seguridad y continuidad del servicio en el sistema ceutí y supondrá un importante ahorro de costes al sistema eléctrico debido a que la generación actual en Ceuta es todo con motores diésel. Adicionalmente permitiría la equiparación del consumidor de la Ciudad Autónoma con el peninsular, eliminando las actuales diferencias en el coste de la energía eléctrica para ambos.

 

La propuesta, enmarcada en el protocolo de colaboración con el Gobierno andaluz, que estará en vigor hasta 2020, comprende varios ámbitos de cooperación, entre los que se encuentra el energético: abarcando desde el asesoramiento en la contratación de suministros, auditorías o realización de actuaciones de mejora energética; compartir buenas prácticas para la promoción de energías renovables, el seguimiento de planes de inversión de las distribuidoras; o el establecimiento de mecanismos de coordinación en las propuestas de desarrollo de la red de transporte de gas y electricidad, entre otros.

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.