Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 13:02:05 horas

Redacción
Sábado, 25 de Mayo de 2019
Elecciones Locales '19

Repaso a 40 años de Elecciones Locales en Ceuta: De 1979 a 2019

Las de este domingo son las primeras en casi veinte años que la fragmentación del arco parlamentario puede hacerse evidente

Se cumple este domingo las undécimas elecciones al consistorio de Ceuta en democracia, seis de las cuales con rango de Ciudad Autónoma. El repaso a la historia de los resultados y con legislaturas convulsas, da cuenta de lo que se ha vivido entre las paredes tanto del antiguo salón de Plenos del Ayuntamiento, como de la nueva sala plenaria de la Asamblea.

 

Repasemos:

 

Elecciones 1 de abril de 1979 (Alcalde: Clemente Calvo Pecino)

Fracaso de los franquistas de Coalición Democrática, que no estarán presentes en el Ayuntamiento.

 

Resultados:

Agrupación Electoral Independiente (Clemente Calvo Pecino)   12 concejales

UCD  (Ricardo Muñoz Rodríguez)  7 concejales

PSOE (Fructuoso Miaja Sánchez)  5 concejales

 

Clemente Calvo Pecino fue alcalde hasta febrero de 1981 cuando se produjo la ruptura de su agrupación de independientes. Buena parte de su lista dejó ‘tirados’ a los hermanos Calvo Pecino. Unos se sumaron a Fructuoso Miaja (PSOE), otros a UCD de Ricardo Muñoz.

 

En 1981, Ricardo Muñoz Rodríguez alcanzó la Alcaldía, tras la dimisión de Clemente Calvo Pecino.

 

Elecciones 1 de Mayo de 1983 (Alcalde: Francisco Fraiz Armada)

La Coalición Popular (Alianza Popular, Partido Demócrata Popular y Unión Liberal), liderada por Rafael Orozco Rodríguez irrumpe como segunda fuerza, y se suman a los sillones del Pleno representantes de CDS (Antonio Vázquez Sarmiento), PDL (Los liberales de Ricardo Muñoz Rodríguez) y el PNC (Los nacionalistas de Ceuta de Clemente Calvo Pecino)

 

Resultados:

PSOE (Francisco Fraiz Armada)   12 concejales

Coalición Popular (Rafael Orozco)  7 concejales

CDS (Antonio Vázquez)  2 concejales

PDL (Ricardo Muñoz)  2 concejales

PNC (Clemente Calvo Pecino) 2 concejales

 

21 de junio de 1985: Francisco Fraiz, del PSOE, derribado de la alcaldía de Ceuta por una moción de censura liderada por el tránsfuga Aurelio Puya.

 

Cuatro concejales provenientes del PSOE sumaron votos con otra escisión de varias formaciones con representación y sumaron una nueva mayoría.

 

Francisco Fraiz intentó anular la votación denunciando a su antiguo compañero de partido, Aurelio Puya, que alcanzó la alcaldía y que ya fraguaba el PSPC (Partido Socialista del Pueblo de Ceuta)

 

Elecciones 1 de  junio de 1987 (Alcalde: Fructuoso Miaja)

Entra en juego Ceuta Unida, formación creada por el propietario de El Faro de Ceuta, Rafael Montero, con una curiosa campaña regalando tarros de arena y sartenes

 

Resultados:

PSOE (Fructuoso Miaja)   8 concejales

AP (Rafael Sánchez de Nogués)  6 concejales

CEU (Rafael Montero Palacios)  6 concejales

PSPC (Aurelio Puya)  3 concejales

CDS (Antonio Vázquez)  2 concejales

 

El PNC esta vez de Francisco Alcántara, no obtuvo representación

 

PSOE, PSPC y CDS sumaron la mayoría.

 

Elecciones 1 de Mayo de 1991 (Alcalde: Francisco Fraiz)

Derrota moral del PSOE. Irrumpe Progreso y Futuro de Ceuta (PFC) la formación de Francisco Fraiz que terminó de romper al PSOE ceutí tras la aparición del PSPC.

 

Resultados:

PFC (Francisco Fraiz)   11 concejales

PP (Jesús Fortes)    6 concejales

PSOE (Carmen Castreño)   3 concejales

CEU (Rafael Montero)  2 concejales

PSPC (Juan Luis Aróstegui)  2 concejales

CDS (Antonio Vázquez)  1 concejal

 

PFC recibió el apoyo de Rafael Montero (CEU) para gobernar. Curiosamente pocos meses después la nave donde se editaba el diario El Periódico de Ceuta –competencia del Faro de Ceuta- fue precintada por la Policía Local con orden del alcalde Fraiz, que logró su cierre.

 

En esta legislatura, una condena por prevaricación contra Francisco Fraiz, le llevó a no poder presentarse a las siguientes elecciones de 1995.

 

Elecciones 28 de Mayo de 1995  (Alcalde-Presidente: Basilio Fernández)

Estas fueron las primeras elecciones con rango de Ciudad Autónoma.

 

El PP logró la mayoría, pero fue Basilio Fernández, con los apoyos de CEU (Rafael Montero) y PSOE (Juan Hernández), el que gobernó.

 

Resultados:

PP (Jesús Fortes)   9 diputados

PFC (Basilio Fernández)  6 diputados

CEU ( Rafael Montero)   4 diputados

PSOE (Juan Hernández)  3 diputados

PSPC (Juan Luis Aróstegui)  2 diputados

PDSC (Mustafa Mizziam)  1 diputadol

 

La dimisión de Basilio Fernández en julio de 1996 por la división entre los suyos, propició que Mercedes Medina y los dos concejales de Juan Luis Aróstegui entregaran la presidencia al PP de Jesús Fortes el 22 de julio de 1996.

 

13 de junio de 1999 (Alcalde-presidente: Jesús Fortes)*

El GIL arrasa en las urnas pero Jesús Fortes (PP) retendrá la Presidencia con pactos con el PSOE y con el PDSC para sumar 13. Fue una legislatura muy convulsa con dos mociones de censuras y tres presidentes

 

Resultados:

GIL (Antonio Sampietro)   12 diputados

PP (Jesús Fortes)   8 diputados

PDSC (Mustafa Mizziam)  3 diputados

PSOE (Alberto Núñez)  2 diputados

 

Sólo dos meses después, la socialista Susana Bermúdez aceptó la oferta del GIL, lo que propició una moción de censura que acabó dando la Presidencia a Antonio Sampietro el 22 de agosto de 1999.

 

El PSOE expulsó a Susana Bermúdez y a su padre, Ángel Bermúdez, un histórico socialista ceutí.

 

Sólo año y medio después, la labor del Estado (Gobierno Aznar) culminó con el derribo del GIL en Ceuta. De la formación del GIL salieron Jesús Simarro, Francisco Torres, Juan José Rosales y Justo Ostalé. Quedaba la figura clave para una inminente moción de censura, Aida Piedra (era consejera de Turismo y muy próxima a Sampietro). Una charla del padre de Piedra con altos representantes del PP, Javier Arenas entre otros, fue clave para la acción que iba a realizar Aida Piedra a posteriori, levantar la mano a favor de Juan Vivas, el número 5 de la lista del PP (Jefe de Gabinete de la Delegación del Gobierno de Luis Vicente Moro) y en quien Génova había confiado la Presidencia apartando a Jesús Fortes.

 

El 6 de febrero de 2001, Juan Vivas Lara alcanzó la Presidencia de Ceuta

Sumó los votos del PP, los del PDSC, los del PSOE y los tránsfugas del GIL

 

Los que aún quedaban del GIL, Antonio Sampietro abandonó el partido antes de la votación, se reorganizaron en el llamado PIL, que acabó diluído.

 

 

Elecciones 1 de Mayo de 2003 (Alcalde-Presidente: Juan Vivas Lara)

El PP arrasa en Ceuta después de la firmeza del Gobierno Aznar en la crisis de Perejil y obtiene su primera mayoría absoluta.

 

Resultados:

PP (Juan Vivas Lara)    19 diputados

UDCE (Mohamed Ali)   3 diputados

PSOE (Antonia Palomo)  2 diputados

PDSC (Mustafa Mizziam)  1 diputado

 

 

Elecciones 21 de Mayo de 2007 (Alcalde-Presidente: Juan Vivas Lara)

La UDCE acapara el voto musulmán y absorbe el voto de PDSC.

 

Resultados:

PP (Juan Vivas Lara)   19 diputados

UDCE (Mohamed Ali)   4 diputados

PSOE (Antonia Palomo)  1 diputado

 

Elecciones 21 de Mayo de 2011 (Alcalde-Presidente: Juan Vivas Lara)

Tercera mayoría absoluta del PP

 

Resultados:

PP (Juan Vivas Lara)   18 diputados

UDCE (Mohamed Ali)   4 diputados

PSOE (José Antonio Carracao)  3 diputados

 

Elecciones 14 de Mayo de 2015 (Alcalde-Presidente: Juan Vivas Lara)

El líder del PSOE dimite de todos sus puestos y no toma posesión como diputado

La oposición avanza pero fragmentada. (Anteriormente se forma Caballa por la coalición de la UDCE de Mohamed Ali y el PSPC de Juan Luis Aróstegui. Abandona Fatima Hamed y crea MDyC)

 

 

Resultados:

PP (Juan Vivas Lara)   13 diputados

PSOE (Manuel Hernández)  4 diputados

Caballas (Mohamed Ali)  4 diputados

MDyC (Fatima Hamed)  3 diputados

Ciudadanos (Javier Varga)  1 diputado

 

Fuente: La Hemeretoca del Buitre

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.