Entrevista / Alfonso Conejo (Candidato al Parlamento Europeo por el PP)
"Los ceutíes somos europeístas y necesitamos a Europa para seguir avanzando"
"El Partido Popular Europeo buscará el consenso europeo sin demagogia, a favor de una inmigración legal, ordenada y vinculada a puestos de trabajo"

Alfonso Conejo Rodríguez es el representante ceutí que Génova ha incorporado en su lista de candidatos a las Europeas que también se celebran este domingo 26 de mayo.
Ceutí de 48 años, casado con dos hijos, licenciado en Derecho y Doctor en Educación, con experiencia en gestión pública y un amplio bagaje en asuntos relacionados con organizaciones del ámbito de la sociedad civil, es una de las figuras del Partido Popular ceutí que encauza ahora la tarima escénica política después de formar parte como militante desde que era muy joven.
Pregunta.- Hombre del PP de rancio abolengo, se le hacía en las listas para estas Locales, ¿Cómo llega su candidatura a las Europeas de la formación de Pablo Casado?
Respuesta.- He colaborado con el Partido Popular desde que era muy joven, ayudando internamente, como interventor en elecciones, proponiendo ponencias en Congresos u opiniones en prensa, .... En Ceuta hay personas muy válidas y con talento para integrar las listas electorales, por lo que no es fácil elaborarlas ni formar parte de las mismas.
El ofrecimiento para pertenecer a la candidatura Europea me llega desde la Secretaría General Nacional, y entiendo que es un orgullo que un ceutí forme parte nuevamente de las mismas, como ya ha ocurrido en ocasiones precedentes. Cuando cuentan contigo para defender tus ideales, tus valores de siempre, no se puede decir que no.
P.- A veces la ciudadanía desconoce qué hace Europa por Ceuta o, si quiera, cuál es su importancia, pero la Unión sí está detrás de la modernización de esta región extrapeninsular... ¿Hay verdaderamente desconocimiento de ello?
R.- Hay infraestructuras en toda la ciudad, cofinanciadas con ayuda europea, que demuestran la solidaridad comunitaria, como el Parque marítimo, el Pueblo marinero, la desaladora, la depuradora de aguas residuales, el estadio de fútbol, polideportivos, el desdoblamiento, la recuperación de las murallas reales, saneamiento, actuaciones en barriadas, ...
Por su parte, los Fondos Estructurales juegan un papel fundamental en el desarrollo socioeconómico de la ciudad. Son muchas las empresas que han recibido ayudas para iniciar su actividad, fomentando el emprendimiento y la empleabilidad.
Los ceutíes somos mayoritariamente europeístas. Ceuta está vinculada a Europa, y ello acerca nuestras oportunidades de desarrollo a las de cualquier otra ciudad europea. Necesitamos a Europa para seguir avanzando.
"Solo una Europa unida tendrá la fuerza necesaria para superar el reto migratorio"
P.- Europa también es, o debe ser, seguridad de sus fronteras... se demanda más aportación en su frontera exterior... ¿Qué defenderá ante el Parlamento Europeo?
R.- Partiendo de la base que solo una Europa unida tendrá la fuerza necesaria para superar el reto migratorio, se precisan decisiones sostenibles. Hemos demostrado que Ceuta es una ciudad solidaria, pero hay que avanzar en una acción global, basada en el reparto de responsabilidades.
Debemos tener la seguridad de que protegemos eficazmente nuestras fronteras exteriores, y que reforzamos las políticas de retorno reduciendo incentivos a la migración irregular. Y proseguir los esfuerzos para construir una Unión Europea de la Seguridad y de la defensa, que permita afrontar los retos derivados, entre otros, del terrorismo o los ciberataques.
Como en tantos otros temas, el Partido Popular Europeo buscará el consenso europeo sin demagogia, a favor de una inmigración legal, ordenada y vinculada a puestos de trabajo.
P.- ¿Cree que Europa está en peligro por el Brexit, por la actitud fronteriza de los países del Centro Este (Polonia, Bulgaria, Hungría...), ahora Italia?
R.- Es cierto que tenemos grandes amenazas por parte de movimientos eurófobos, como los que lideran Salvini o Farage, algunos de los cuales han reconocido que pretenden acabar con la Unión desde dentro. Muchos plantean que pueden estar financiados o ayudados por enemigos de Europa, como la agresiva política de la Rusia de Putin en la frontera Este. Si crecen pueden llegar a bloquear la capacidad legislativa del parlamento.
En relación al Brexit, hay que tener en cuenta que Reino Unido, aunque forma parte de la Unión, no tiene suscritos muchos de los acuerdos mas importantes como Schengen, y está fuera de la zona Euro. Hay que reconocer que la decisión legítima de sus ciudadanos supuso un impacto, pero espero que las consecuencias no sean dramáticas, e incluso ha podido servir de ejemplo en otros países para comprobar las desventajas de estar fuera de Europa.
En cualquier caso, no puede peligrar una Europa que ejerce un liderazgo en tantas cuestiones, que es la primera economía del mundo, la tercera en población, que extiende continuamente sus relaciones con todos los países, y que ha reforzado nuestros derechos entre los que se encuentran circular, residir, estudiar o trabajar libremente en cualquier lugar de la Unión.
P.- ¿Cómo se supera la crisis de identidad europea que ahora se percibe?
R.- Desde su inicio, el proyecto europeo ha superado grandes retos sin renunciar a sus valores de dignidad, solidaridad, justicia, defensa de los derechos humanos y fomento del Estado de Derecho. En mi opinión, supone el triunfo de la libertad.
Hay que seguir incrementando la confianza en la independencia de los poderes y las elecciones libres. De Tratado en Tratado, el Parlamento Europeo se ha hecho cada vez más democrático y eficiente. La comunidad tendrá más apoyo ciudadano, cuanta más participación se dé en decisiones que afectan a todos.
"Es importante que participemos como miembro permanente en el Comité de las regiones, para garantizar que el crecimiento económico beneficie a todos"
P.- ¿Qué papel debe exigirse a Bruselas para atender las necesidades de Ceuta?
R.- En Ceuta, debemos tener mejores resultados en lo que respecta al pilar europeo de derechos sociales y la inclusión social. Es importante que participemos como miembro permanente en el Comité de las regiones, para garantizar que el crecimiento económico beneficie a todos.
Otro de los pilares debe ser la educación, pues entre los medios a nuestro alcance, es el mas adecuado para promover la mejora de la sociedad. El Partido Popular Europeo plantea numerosas medidas en este ámbito, que serían muy importantes para Ceuta, como la extensión del programa Erasmus a la Formación Profesional. Todos los jóvenes de Ceuta tienen un sueño, y las autoridades se legitiman a partir de la creación de condiciones adecuadas para el desarrollo de todos.
![[Img #5031]](https://ceutaahora.com/upload/images/05_2019/2880_foto-2.jpg)
P.- ¿Qué propuestas presenta el Partido Popular Europeo en relación al medio ambiente?
R.- Es preciso redoblar esfuerzos para luchar contra la degradación, y maximizar el potencial de la Unión de la Energía haciendo frente a retos como el de la seguridad energética, los costes para los hogares y las empresas, o los suministros independientes y seguros. Las propuestas del Partido Popular incluyen las relativas a los plásticos de un solo uso, para reducir la cantidad que llega a nuestros mares, proporcionando alternativas sostenibles e innovadoras. Por otro lado, la política climática que lidera el Comisario Popular D. Miguel Arias, reducirá las emisiones de gases casi un 45 % de aquí a 2030.
P.- Por último, ¿Qué influencia ejercerá Europa en el mundo tras las elecciones del próximo 26 de mayo?
Europa tiene toda la fuerza que necesitamos para actuar como un interlocutor de peso en el escenario mundial, trabajando en pro de la paz, el desarrollo sostenible, la seguridad y la estabilidad. También debe convertir en prioridad el desarrollo de unas relaciones sólidas con los países vecinos, sobre la base de un claro equilibrio entre derechos y obligaciones.
Por nuestra dimensión la Unión es un agente mundial sin paragón, que cuenta con acuerdos comerciales con 70 países de todo el mundo, lo que representa el 40 % del PIB mundial. Europa es el activo más sólido para generar crecimiento económico, prosperar, e innovar, y ha demostrado su fortaleza ante crisis financieras, lo que refuerza su papel en el panorama mundial.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23