Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 16:08:31 horas

Redacción
Lunes, 06 de Mayo de 2019
Elecciones Locales '19

MDyC modula su crítica al Gobierno Vivas, ya no le llama "corte de los milagros" ni "desgobierno" y muestra su visión económica

Para la formación de Fatima Hamed, que en nota de prensa no incluye la palabra "irresponsable" sobre los miembros del Ejecutivo local, los nuevos sectores productivos serán una prioridad

Desde el Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC)  "sabemos que necesitamos un nuevo modelo de desarrollo económico que nos permite acceder al Siglo XXI, desde la administración local apostaremos, apoyados en nuestros sectores tradicionales (comercio, servicios, hostelería,…), por el sector de las nuevas tecnologías, que  debe ser el eje por el que trascurra nuestro desarrollo futuro, como ya hemos venido diciendo en estos cuatro años", asegura en un comunicado de prensa en el que se echa en falta la ácida crítica habitual hacia al Gobierno Vivas, que calificaba permanentemente de "irresponsable", "corte de los milagros" o "desgobierno Vivas". Al menos en este comunicado ha abandonado, de momento, la dureza contra el ejecutivo local, al que ni menciona.

 

"Para el MDyC -continúa el comunicado- el sector tecnológico debe ser uno de los ejes centrales, por ello apoyaremos la implantación de fábricas de software, del ocio tecnológico, la potenciación de start-ups. Para el desarrollo de este sector es imprescindible la implantación de una red de telecomunicaciones que facilite el acceso a todas las empresas en un mercado competitivo, una red que entendemos debe ser pública, al entender el acceso a las telecomunicaciones como un servicio básico al que todo ciudadano tiene derecho en las mismas condiciones en cualquier lugar de nuestra ciudad", ha continuado en su nota.

 

"El MDyC -asegura a modo de compromiso electoral- no olvidará a los sectores que actualmente mantienen el empleo, que deben ser apoyados para que puedan superar la crisis. Las políticas de desarrollo de nuestro comercio local deben estar enfocadas principalmente a potenciar los establecimientos para que atiendan al turismo de nuestro entorno y al comercio interior, que permitan la salida de la crisis a este sector fundamental en nuestra ciudad. Igualmente el comercio internacional, a través de los conocimientos y amplia experiencia de nuestros agentes sociales, debe ser uno de los pilares de nuestra nueva economía, aprovechando nuestra privilegiada posición geográfica, nuestro competitivo marco fiscal-laboral, que supondrán un objetivo de nuestra política económica".

 

"El Puerto para el MDyC,  tras veinte años de abandono, debe convertirse en uno de los pulmones de nuestra actividad económica, la primera cuestión debe ser asegurar el desarrollo de su actividad, tanto para el personal que realiza sus tareas en el mismo, como para las empresas actúan en sus instalaciones. La actividad debe centrarse en la portuaria (terminal de contenedores, bunkering, tráfico de perfeccionamiento, etc.), desvinculándose de las que le son ajenas. Es necesario que el Gobierno de España, a través de Puertos del Estado, contribuya a la ejecución de un plan de inversiones que haga viable la instalación", ha indicado.

 

En el sector del Turismo "debemos realizar un Plan estratégico, que nos diga cuáles son los objetivos que debemos perseguir para hacerla una actividad rentable. Cualquier otra ciudad ha conseguido avanzar en el sector sabiendo cuáles eran sus clientes e incidiendo en esos mercados para poder concentrarse en los que serán rentables para Ceuta.   Si no se  conoce cuáles son  los nichos de mercado difícilmente atraeremos un turismo de calidad que supongo un desarrollo del sector".

 

Todas estas actuaciones incluidas en el programa del MDyC tienen un único objetivo: "desarrollar un modelo económico que genere empleo. Unos empleos que sean de calidad,  que permitan crear puestos de trabajo para quienes ahora se encuentran sin él, asegurar los actuales y darles a nuestros jóvenes la posibilidad de crear su proyecto de vida en nuestra ciudad".

 

Los datos que facilita hoy el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social "confirman esta necesidad", completa. "La afiliación a la Seguridad Social se incrementa debido a la regularización de las trabajadores del hogar, que ene este año tiene un crecimiento superior al 20%, mientras que el régimen general se reduce. El desempleo se ha incrementado casi un 4% en lo que llevamos de año, afectando cada vez más a las mujeres, que suponen un 60% de las personas en listas del SEPE", añade. 

 

Las prestaciones percibidas "dejan a 7.516 ceutíes sin ningún tipo de prestación y las contributivas son de las más bajas de España, un 20,17% frente a un 41.29% y la temporalidad de los contratos asciende a casi 9 de cada diez de los firmados", concluye en su nota, pero sin ninguna crítica al Gobierno Vivas, tal y como acostumbraba.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.